Viernes, 01 de agosto de 2025

"hacen falta más medios"

Catalá insiste en el Senado en su proyecto para dar la instrucción a los fiscales

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha incidido este martes durante su comparecencia en el Pleno del Senado en el interés de su departamento en promover una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) que supere a la actual, que es centenaria, para otorgar a los fiscales la investigación de las causas penales.

Catalá ha insistido en este anuncio al ser interpelado en la Cámara Alta por el diputado Antonio Julián Rodríguez Esquerdo, y en este ámbito se ha referido -aunque en una versión más reducida, ya que no podía superar los diez minutos-, a los mismos temas sobre los que profundizó el pasado lunes durante su comparecencia en el Congreso. Ha anunciado además que volverá a hablar de su proyecto para esta legislatura en una comparecencia que ha sido fijada para el próximo día 20 en la Comisión de Justicia del Senado.

Así, Catalá ha insistido en la necesidad de impulsar una Estrategia Nacional de Justicia que se articulará mediante una subcomisión parlamentaria, y ha respondido al senador socialista que en esta subcomisión serán bienvenidas las aportaciones de todos.

Además de la visión de los diferentes grupos políticos, el ministro contará con las opiniones de los profesionales, entre los que citó a los jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, notarios, registradores y en general "de todos los que trabajan en la Administración de la Justicia".

A su juicio hay que partir de la existencia en España de una justicia independiente y profesional si bien reconoce que el primer problema que debe afrontarse tiene que ver con sus tiempos de respuesta. Así, pese a reconocer que los juzgados españoles están realizando actualmente citaciones a más de dos años vista en otros órganos los asuntos se resuelven en muy pocos meses.

Entre otros puntos en los que incidir, Catalá ha citado la importancia de las resoluciones judiciales -arbitraje, mediación y otros sistemas de jurisdicción voluntaria ya regulados por ley-, si bien ha reconocido que "hacen falta más medios" y por ello se tienen que seguir creando plazas de juez y de fiscal.

El ministro ha referido igualmente a la transformación digital de la justicia que supere la fragmentación de sistemas que existe actualmente y ha expresado su compromiso para desarrollar un registro civil "de llevanza cien por cien pública".

También ha anunciado que se trabajará para cambiar los actuales sistemas de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de nombramientos en la cúpula judicial, en la reducción de aforamientos, la regulación de 'lobbies' y en garantizar la independencia de aquellos jueces que vuelven a ejercer tras haber pasado una temporada dedicados a la política.

Finalmente, ha expresado que "la justicia profesional no puede olvidar nunca que el servicio final es el servicio al ciudadano" y por ello deben tenerse siempre presentes a las víctimas y a las personas especialmente vulnerables como menores y discapacitados.

POSICIÓN DEL PSOE

El senador socialista Antonio Julián Rodríguez Esquerdo ha advertido al ministro por su parte que la Justicia se encuentra en un estado de salud "muy delicado" y tiene "grandes sobresaltos y disgustos", y por ello le ha ofrecido un decálogo de diez medidas con el fin de que se convierta en un servicio público eficaz y de cara a lograr un pacto de Estado en torno a esta cuestión y no dejar el diálogo en una mera "operación estética".

En primer lugar el senador considera que es necesario apostar porque se garantice la tutela de los derechos de los ciudadanos con eficacia y rapidez, además de incrementar la plantilla judicial y las inversiones en el Ministerio.

Para esto último, ha dicho, es necesaria la colaboración del resto de poderes del Estado porque en la actualidad la Justicia recibe el 0,9 por ciento de los presupuestos, algo que ha calificado de "bochornoso".

Rodríguez Esquerdo también ha apostado por el desarrollo de la nueva oficina judicial y fiscal bajo el principio de "responsabilidad de gestión", así como por una redefinición del régimen competencial entre comunidades autónomas y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En relación con este último punto desde el PSOE consideran prioritario la reforma de las plantas y demarcaciones territoriales.

Finalmente la apuesta por las nuevas tecnologías, la disminución de carga de trabajo de los juzgados, así como la revisión de regímenes de ascensos y transparencia y la apuesta de nuevas leyes procesales que garanticen la autonomía de los fiscales integran el total de diez puntos con los que buscan conseguir una justicia del siglo XXI "real, sobria, rigurosa y próxima al ciudadano".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo