Viernes, 01 de agosto de 2025
SANTAMARÍA RESPONDERÁ A RIVERA Y MONTERO
Cataluña monopolizará el miércoles el primer Pleno de control del Congreso tras el referéndum
Cataluña volverá a centrar el miércoles el Pleno del control al Gobierno, el primero que se celebra tras el referéndum secesionista del pasado 1 de octubre y en el que la oposición ha dirigido hasta once preguntas y dos interpelaciones al Ejecutivo relacionadas con la crisis abierta en esa comunidad.
Todo ello en una sesión de control en la que, según indicó el Gobierno en la Junta de Portavoces del pasado martes, no estará el presidente Mariano Rajoy, que a su vez tiene el compromiso de someterse a un debate específico sobre Cataluña, ya sea el mismo miércoles o el viernes 13.
El PSOE, Podemos, Ciudadanos, En Comú y PNV registraron cinco preguntas para la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría que versan exclusivamente sobre Cataluña, pero la 'número dos' del Gobierno sólo responderá a dos de ellas y a una de las interpelación. El resto de interrogantes los 'repartirá' con los ministros de Educación, Sanidad e Interior, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.
Así, Santamaría atenderá las preguntas que le formularán el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero. El primero le requerirá que valore los acontecimientos sucedidos en Cataluña en las últimas semanas, mientras que la segunda le pedirá que explique por qué rechazan sentarse con el Govern para pactar una mediación, una de las apuestas lanzadas esta semana por su grupo parlamentario y que el Gobierno rechazó ya de plano.
Además, Santamaría también se enfrentará a la interpelación con la que el PSOE pretende votar su reprobación la próxima semana como responsable de las instrucciones que dieron lugar el domingo a las cargas policiales en Cataluña.
De su lado, el Gobierno ha reservado dos preguntas para el ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo: la de la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, quien quiere conocer la respuesta que el Gobierno pretende dar al conflicto catalán, y la del portavoz adjunto de ERC, Gabriel Rufián, quien preguntará sobre la disposición del Estado español para aceptar una medicación en Cataluña.
Asimismo, Méndez de Vigo será el destinatario de una interpelación de Ciudadanos en la que los de Albert Rivera denuncian el "adoctrinamiento ideológico" a niños y jóvenes que, denuncian, ha llevado a cabo el Govern de la Generalitat en favor del referéndum del 1-O.
El titular de Interior, Juan Ignacio Zoido, por su parte, deberá hacer frente a tres interrogantes. El socialista Felipe Sicilia le pedirá que dé cuenta de las medidas a adoptar para apoyar a los policías y guardias civiles desplazados en Cataluña; el portavoz de En Comú, Xavier Domènech, le preguntará si tiene intención de aplicar más medidas de "excepcionalidad" para resolver la crisis catalana; y el diputado del PDeCAT Feliu Guillaumes se interesará por las cargas policiales el día del referéndum.
Los ministros de Sanidad, Dolors Montserrat, de Justicia, Rafael Catalá, y de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, también atenderán sendas preguntas de la oposición. Así, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, pretende que Montserrat "reflexione" sobre los últimos hechos acontecidos en esas comunidad, y la diputada del PSC Meritxell Batet buscará que Catalá hable sobre la voluntad del Gobierno de abordar con diálogo el conflicto.
De su lado, el socialista catalán José Zaragoza pretende que Dastis se pronuncie sobre la reacción internacional al conflicto catalán y el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, le pedirá saber cómo explica el Gobierno que los postulados del "gobierno secesionista catalán" hayan tenido más eco en los medios internacionales que la propia defensa del Estado de Derecho.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna