Miercoles, 06 de agosto de 2025
"Vemos un acercamiento constructivo ahora, bajo la Presidencia de turno de Croacia"
Cavusoglu subraya que es momento de "abrir un nuevo capítulo" en el proceso de adhesión de Turquía a la UE
"Vemos un acercamiento constructivo ahora, bajo la Presidencia de turno de Croacia", ha manifestado durante un encuentro con embajadores europeos en el que ha criticado que la retórica "anti-Turquía" en el seno de la UE es percibida no solo por Ankara sino también por el pueblo turco.
En este sentido, ha destacado que "es el momento de que comience una nueva era" en el marco de unas conversaciones de adhesión que comenzaron hace ya casi medio siglo y ha pedido a Bruselas que revise la decisión de suspender las reuniones de alto nivel entre las partes. "Desafortunadamente, se ha acrecentado la desconfianza entre unos y otros", ha afirmado.
Así, Cavusoglu ha señalado que ha enviado una carta al Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en la que explica la visión de Ankara sobre las conversaciones de adhesión.
En 2019, el Consejo Europeo suspendió las conversaciones de alto nivel entre Turquía y la UE debido a las prospecciones "ilegales llevadas a cabo por Turquía en el Mediterráneo oriental".
Además, ha advertido del aumento del racismo entre los estados miembro y ha indicado que se trata de una cuestión que "socava" el bloque comunitario, según informaciones del diario local 'Daily Sabah'.
"Habéis visto el incidente que tuvo lugar en el Parlamento Europeo. Estamos contentos por la actitud del Gobierno griego, pero debemos entender que el racismo está empezando a afectar a las raíces y valores europeas y que necesitamos mostrarnos precavidos ante esto", ha aseverado en relación a la actitud del eurodiputado griego Ioannis Lagos, que hizo pedazos un folio con la bandera turca durante un debate sobre migración en el pleno de la Eurocámara.
Las palabras de Cavusoglu tienen lugar un día después de que el Consejo Europeo anunciara la creación de un marco para la imposición de sanciones contra Turquía por llevar a cabo actividades ilegales de prospección frente a las costas chipriotas, en el Mediterráneo oriental.
Según un comunicado de la UE, el marco establecido permitirá imponer sanciones contra individuos o entidades responsables o involucradas en la realización de "actividades de prospección en busca de hidrocarburos sin autorización" en la zona.
Las sanciones consistirán principalmente en prohibiciones al viaje a cualquier Estado miembro del bloque comunitario y la congelación de bienes tanto para individuos como para entidades. Además, individuos y entidades europeas tendrán prohibido facilitar fondos a aquellos que se encuentren sometidos a las sanciones en cuestión.
También son perceptibles de sufrir sanciones "aquellas personas o entidades asociadas el suministro de apoyo técnico, material o financiero para la realización de las actividades de prospección arriba mencionadas", tal y como señala el texto.
La decisión tomada por el Consejo Europeo reafirma el apoyo a Chipre por parte de la UE en relación con el respeto a su soberanía y sus derechos de acuerdo con el Derecho Internacional.
La medida responde, además, a los llamamientos realizados por Nicosia, que ha pedido en varias ocasiones a Bruselas que tome medidas para detener las prospecciones por parte de Turquía en el Mediterráneo oriental.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna