Martes, 22 de julio de 2025
ha reconocido ante los 550 delegados de la XI Asamblea Federal.
Cayo Lara se despide del liderazgo de IU marcando distancia con Podemos: "Me va a costar votar estas elecciones"
"Me va a costar votar en estas elecciones", ha reconocido ante los 550 delegados de la XI Asamblea Federal.
El que ha sido líder de IU durante los últimos siete años y medio ha pronunciado un emotivo discurso antes de dejar el cargo para ser relevado por Alberto Garzón y su equipo. En él, ha dedicado palabras de elogio para las personas que le han acompañado durante los últimos años, ha subrayado su defensa de la clase trabajadora y ha finalizado dejando un mensaje crítico con Podemos.
"Alberto, has sido y eres mi candidato a la Presidencia del Gobierno. Me va a costar votar en estas elecciones, pero voy a votar. Votaré el día 26 como si fueras tú quien encabezara la lista de Madrid. Porque aunque vayas en el número cinco tú sigues siendo mi candidato a la Presidencia del Gobierno", ha pronunciado al final de su intervención dejando clara su distancia con el que será el 'número uno' de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, quien hace meses dedicó duras palabras a IU y el sector representado por Lara.
Pese a ello, Cayo Lara ha reconocido que el pacto electoral es "una realidad buena para el país" y cree que "por fin ha dado respuesta a los ciudadanos que durante años han pedido la unidad de la izquierda". Y ha puesto el foco en las 50 medidas programáticas pactadas con Podemos para estas elecciones, aunque también ha subrayado la importancia de que IU siga defendiendo sus señas de identidad, como la salida de la OTAN o la República.
El coordinador federal saliente ha recordado los 30 años de trabajo de IU, en los que ha recorrido "infinidad de desiertos y pocos oasis" y ha sido capaz de remontar el vuelo porque está movida por "unos ideales". "Sin organización las ideas van perdiendo eficacia", ha dicho parafraseando al Che Guevara. Durante su discurso ha tomado también prestadas frases de los escritores Gabriel García Márquez o Eduardo Galeano.
Lara ha reivindicado el "pasado y presente" de IU, pero también su "futuro" como una organización que, según ha subrayado, "viene de la cultura de la unidad". Según ha remarcado, su formación es "hija de la alianza" y el acuerdo con otras organizaciones, pero siempre "unidos por un programa y respetando las diferencias". "Pedimos tanto respeto a nuestra identidad como respeto merece la identidad de los demás. Nuestra identidad es la que une al hijo rojo, verde, feminista y republicano", ha reivindicado.
A su juicio, "derrotar al Gobierno y sus políticas es una necesidad democrática" y por ello es una esperanza que Unidos Podemos pueda ser la opción de izquierdas que más apoyo haya concitado nunca en las urnas. "Hay que luchar por el máximo apoyo en las estas elecciones", ha animado hablando desde un atril en el que el logo de IU ya estaba rodeado del corazón multicolor que identifica la candidatura de Unidos Podemos para el 26J.
Cayo Lara ha señalado que llegó a la Coordinación Federal de IU en 2009 intentando representar a toda la organización y durante su mandato ha intentado "defender la ética y la austeridad, el consenso, respetar las minorías, huir del autoritarismo, la prepotencia y la vanidad y no criticar a ningún compañero".
En este punto, ha hecho una alabanza del trabajo colectivo lejos de los personalismos. "Nadie es superpato por volar en la parte delantera de la bandada ni nadie es subpato por volar detrás", ha dicho insistiendo en una frase que ha usado habitualmente durante los últimos años en sus conversaciones coloquiales.
Antes, había tenido oportunidad de recordar a los miembros del SAT en huelga de hambre para pedir la libertad de Andrés Bódalo, el líder del Frente Polisario Mohamed Abdelaziz fallecido esta semana, los sindicatos, los dirigentes de IU con los que ha trabajado los últimos años e incluso los policías que le han hecho de escolta. "Si me dicen hace casi cuatro décadas cuando nos pegábamos con los maderos que hoy me iba a emocionar con la despedida de alguno de ellos, los hubiera tratado de locos", ha reconocido.
Además, ha tenido palabras para el líder del PCE, José Luis Centella, o la mujer de Marcelino Camacho, Josefina Samper. Pero también ha dejado espacio para su vida personal y ha agradecido el apoyo a su mujer. "Gracias por compartir los valores, por ser roja, atea y republicana y por ser la madre de mis hijos", ha dicho antes de fundirse ambos en un emotivo abrazo en el escenario.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna