Domingo, 17 de agosto de 2025
CCOO escenifica la vieja comedia, cuando son tan culpables como los políticos
CC.OO. acusa a Rajoy de dar "una patada al diálogo social" por querer aprobar una reforma laboral unilateral
El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Gorriz, se ha preguntado por qué el Gobierno de Mariano Rajoy continúa con su intención de aprobar la reforma laboral "si sabe que va a generar más paro", y le ha acusado de dar "una patada a la negociación colectiva y al diálogo social" por querer sacar adelante esta reforma de manera unilateral, sin contar con los agentes sociales.
Gorriz ha realizado estas manifestaciones antes de participar en una asamblea de delegados sindicales de Toledo, junto al responsable regional del sindicato José Luis Gil y el secretario provincial del CC.OO., Jesús García Villaraco.
En este contexto, el responsable de Acción Sindical de CC.OO. se ha referido a las manifestaciones de Mariano Rajoy en el Congreso, donde ha indicado que las cifras de empleo empeorarán en el año 2012, tal y como ya avanzó la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que durante la primera sesión de control al Gobierno en el Senado dijo ver muy difícil que se pueda crear empleo neto en 2012.
"¿Cómo se puede hacer una reforma laboral si a dos días de su aprobación desconocemos el texto y no sabemos si se va a aprobar por medio de un decreto ley o un Real Decreto?", ha dicho Gorriz, que ha añadido que el Ejecutivo de Rajoy, con su proceder, "está dando una patada a la negociación colectiva y al diálogo social y que haría bien convocando a los agentes sociales".
Dicho esto ha insistido en que "es bueno tener memoria" para recordar que con las 52 reformas laborales que se han llevado a cabo en el país desde que se inició la etapa democrática no se ha generado empleo, sino que se han empeorado las condiciones laborales de los trabajadores. Según el secretario de Acción Sindical, el empleo se crea con reforma fiscales, recuperando determinados impuestos y con la reforma del sistema financiero para que fluya crédito, entre otras medidas.
Así las cosas, ha recordado que CC.OO. ha puesto sobre la mesa un modelo de relaciones laborales que el Gobierno "haría bien en respetar", y ha destacado los trabajos que hasta el momento el sindicato ha puesto a disposición del Ejecutivo, como el presentado este martes para solucionar los conflictos laborales de manera autónoma o como el de salarios y negociación colectiva, que el Ejecutivo calificó de "insuficiente", a juicio de Gorriz, por "su desconocimiento".
Para concluir, ha defendido que CC.OO. "no es un sindicato prescindible" y que va a seguir promoviendo el diálogo social y una movilización "sostenida" en defensa de lo público y de las personas. "Seguiremos apostando por el diálogo, pero si no lo hay, tenemos fuerza y razones de peso para optar por otras vías", ha advertido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna