Martes, 19 de agosto de 2025
La responsabilidad de los políticos y sindicalistas asturianos durante los años pasados es gravísima
CCOO alerta de que en Asturias hay 58 incorporaciones al mercado laboral por cada 100 personas en edad de jubilarse
El secretario general de CCOO de Asturias, Antonio Pino ha alertado este domingo de que en el Principado de Asturias solo hay 58 incorporaciones al mercado laboral por cada 100 personas en edad de jubilarse, frente a las casi 90 que se registran en el conjunto del país.
"Con una población cada vez más envejecida y sin jóvenes suficientes para tomar el relevo, el panorama es francamente alarmante", advierte Antonio Pino a través de una nota de prensa.
Para el dirigente sindical, "si bien el descenso de la población en edad laboral en Asturias está contribuyendo a aliviar las cifras del desempleo, a medio y largo plazo la combinación de pérdida de efectivos en edad de trabajar y el creciente envejecimiento de la población son fenómenos sin duda de gravedad y que acabarán pasando factura en términos sociales y económicos: desde el mercado laboral hasta la sanidad pública, pasando por el sistema de pensiones".
Según indican desde CCOO, el índice de juventud de la población en edad potencialmente activa señala que por cada cien personas de 40 a 64 años, sólo hay en la región 82 de entre 16 y 39 años. Asimismo, "del índice de renovación o reemplazo de la población en edad potencialmente activa se desprende que por cada cien personas que están en teoría cerca de la edad de jubilación, y próximas a abandonar el mercado de trabajo (entre los 55 y los 64 años), sólo hay en Asturias 58 que se estarían incorporando (con 16-24 años), frente a casi 90 en España, evidenciándose las dificultades para el relevo generacional que tiene ya nuestro mercado laboral", resaltan.
De este modo, desde CCOO consideran que las perspectivas para los próximos años son "alarmantes", pues "el grado de envejecimiento de la población en edad de trabajar tenderá a agravarse y por tanto habrá serias dificultades para cubrir las futuras necesidades del mercado laboral asturiano".
"Por eso es tan urgente crear las condiciones para que nuestros jóvenes encuentren un futuro laboral en Asturias y no se vean en la necesidad de salir fuera a buscar un empleo", añade el secretario general de CCOO de Asturias. En este sentido, Antonio Pino incide en que el Gobierno autonómico "debe impulsar la inversión productiva y cuantas medidas contempla el vigente acuerdo de concertación encaminadas a la creación de empleo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna