Miercoles, 06 de diciembre de 2023

Negociación sobre pensiones

CC.OO. dice que habrá confrontación si no hay acuerdo para el viernes

Lezcano ha asegurado que la enmienda transaccionada entre PSOE y CiU introducida en el informe del Pacto de Toledo, que contempla un retraso flexible de la edad de jubilación, abre la puerta al acuerdo en materia de pensiones.

   Sin embargo, lo ha condicionado a que antes del viernes el Gobierno rebaje de 40 años el periodo de cotización exigido para jubilarse a los 65 años y cobrar el cien por cien de la pensión.  

  "Si el Gobierno acepta (esta rebaja) estaremos casi con toda probabilidad hablando de un acuerdo", según Lezcano quien no quiso concretar cual es la edad que los sindicatos creen adecuada y afirmó que "está en manos del Gobierno propiciar el pacto" en materia de pensiones como primer paso hacia un acuerdo global.

   En rueda de prensa en el marco de la reunión de los secretarios generales de las federaciones de CC.OO., Lezcano señaló que el dictamen del Pacto de Toledo abre la posibilidad a una "horquilla" de edades de jubilación según los años cotizados.   

"Estamos trabajando para ver los distintos escenarios de jubilación posibles con sus correspondientes periodos de cotización para tener derecho al cien por cien de la pensión. Esa es la fórmula", concretó.

   En este sentido, recordó que "el problema ha sido desde el principio, no que haya colectivos que se jubilen a los 67 años, sino que se pretendiese generalizar y hacer obligatorio este límite. Así, CC.OO. interpreta la enmienda como una "reconsideración" y una "ruptura" con la postura inicial del Gobierno y un acercamiento a los planteamientos de los sindicatos.  

  Ahora bien, suavizado este escollo, CC.OO. entiende que para que se produzca un acuerdo antes del próximo viernes, día en que el Gobierno aprobará el anteproyecto de Ley de Pensiones, deben quedar despejadas "cuestiones esenciales" como el periodo máximo de cotización para el cálculo de la pensión máxima.

   Así, si la vicepresidenta económica, Elena Salgado, aseguraba horas antes que el Gobierno está dispuesto a "flexibilizar" y rebajar su propuesta inicial de cotizar 41 años para poder jubilarse a los 65 años con el cien por cien de la pensión, CC.OO. ha dicho que "en el entorno de 40 años no habrá acuerdo". "Tiene que bajar", concretó Lezcano.

   Además, CC.OO. quiere que el viernes esté por escrito que los colectivos con trabajos más penosos puedan jubilarse antes y que se amplíen estos colectivos con vistas a una ulterior concreción durante el trámite parlamentario.   

En este punto, Lezcano dijo que ya se ha avanzado en estas materias, por lo que previsiblemente no supondrán un obstáculo, no así en el debate de las medidas para mejorar los ingresos por el sistema propuestas por el Gobierno, que se desarrolla con "dificultad".

   El portavoz de CC.OO. también indicó que los sindicatos quieren ampliar el periodo de entrada en vigor de todas estas medidas más allá de 2027, fecha marcada por el Ejecutivo.    Otro punto de fricción son los coeficientes reductores en las jubilaciones anticipadas. Lezcano afirmó que se mantendrá esta penalización, pero no quiso aclarar si estos coeficientes se ampliarán para desincentivar esta fórmula de salida del mercado laboral.

 

SI NO HAY ACUERDO HABRÁ "CONFRONTACIÓN".  

  De producirse este acuerdo de mínimos, el sindicato está dispuesto a proseguir las negociaciones a través de los Grupos Parlamentarios para introducir "mejoras y ajustes" en el sistema de pensiones, pero dejó claro que si ".  

  Así pues, Lezcano recordó que los sindicatos han convocado para el próximo 1 de febrero a sus órganos ejecutivos para que, de ser necesario, decidan "la estrategia de confrontación" a seguir. 

  Preguntado por si se plantea una huelga general, el portavoz de CC.OO. dijo que "no se descarta ninguna medida". "Si hay acuerdo habrá absoluta responsabilidad respecto a defenderlo y si no, tendremos la misma responsabilidad para defender los intereses en una línea de la contestación", sentenció.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo