Miercoles, 17 de septiembre de 2025
quieren que sólo circulen trenes de cercanías
CC.OO. y UGT proponen que el 29-S no haya vuelos internacionales
CC.OO. y UGT han entregado al Ministerio de Fomento su propuesta de servicios mínimos de transporte para la huelga general del próximo 29 de septiembre, en la que no contemplan la salida de ningún vuelo internacional, ni de ningún tren, salvo algunos de Cercanías.
Los sindicatos consideran que su planteamiento cuenta con "grandes posibilidades de acuerdo", según indicaron los secretarios de Organización de CC.OO. y UGT, Antonio del Campo y José Javier Cubillo, respectivamente, tras entregar el documento que ahora deberán negociar con el departamento que dirige José Blanco.
Ambos dirigentes detallaron que la propuesta "toma como referencia" la oferta realizada y los acuerdos alcanzados en la materia con el Ministerio con ocasión de la huelga del 27 de enero de 1994, y los dictados sin acuerdo por el entonces ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos para la huelga del 20 de junio, en ambos casos "corregidos y adaptados a la actual situación".
CC.OO. y UGT han diseñado su propuesta de servicios mínimos de manera global e intermodal, teniendo en cuenta el conjunto de los medios de transporte existentes, para evitar duplicidades entre ellos, y con el objetivo último de garantizar tanto el derecho de huelga de los trabajadores como el derecho a la movilidad de los ciudadanos.
UN VUELO POR TRAYECTO.
En concreto, para el transporte aéreo, la propuesta de servicios mínimos contempla que el 29 de septiembre no despegue vuelo internacional alguno. En cuanto a llegadas, sólo se aceptarán las intercontinentales que hayan despegado antes del inicio de la huelga en España. Los sobrevuelos previstos habrán de variar su plan de vuelo para evitar el espacio aéreo español.
En tráfico nacional, se prevé un vuelo por trayecto (ida y vuelta) entre la Península con las islas y Melilla, e interinsulares, así como un vuelo por trayecto entre los principales aeropuertos nacionales cuya distancia supere los 500 kilómetros.
CC.OO. y UGT aceptan incluir todos los vuelos cuya hora de salida programada sea anterior al inicio de la jornada de huelga aunque la llegada prevista ya se produzca en periodo de huelga. También se consideran esenciales las operaciones técnicas de posicionamiento y mantenimiento, y todas las necesarias para la efectiva realización de los servicios de transporte.
SIN TRENES.
En cuanto al sector ferroviario, CC.OO. y UGT no contempla la circulación de ningún tren de Renfe (AVE, Larga Distancia, Media Distancia o Mercancías) salvo alguno de Cercanías.
En cuanto a este servicio que se presta en determinados núcleos urbanos, sólo se prevé la circulación de un tren cada treinta minutos en la hora punta de la mañana (entre 6.00 y 9.00 horas), y de un tren cada hora entre las 18.00 y las 21.00 horas. Entre las 9.00 y las 18.00 horas no se prevén mínimos.
Además, piden que se suprima en su totalidad la circulación por estaciones fronterizas, lo que unido a la propuesta de mínimos de aviación, supondrá que la huelga puede afectar al transporte de otros países.
AUTOBÚS.
Para el transporte público regular en autobús, los sindicatos piden que no se preste servicio en las líneas que coincidan con otros modos de transporte. En aquellos no coincidentes, proponen la circulación de entre uno y tres servicios de carácter estatal, en función de la relación entre ciudades de que se trate.
La propuesta de CC.OO. y UGT también contempla unas relaciones mínimas de marina mercante, desde la Península con las islas y Melilla.
Además, el documento de los sindicatos reconoce como "prioritarios" los transporte que atiendan las necesidades de hospitales e instalaciones sanitarias, y garantiza servicios de ambulancias, transporte de mercancías y elementos urgentes necesarios para garantizar la salud y seguridad de las personas.
En su propuesta, CC.OO y UGT piden que las empresas públicas de transporte (Aena, Renfe, Adif y Puertos del Estado) comuniquen con una antelación mínima de 48 horas el colectivo de trabajadores afectados con mínimos y que los vehículos incluidos en servicios esenciales estén "debidamente identificados".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna