Jueves, 18 de septiembre de 2025
La "reducción puede y debe ser más intensa"
CEOE considera que las medidas del Gobierno se quedan cortas en recorte del gasto
Para la patronal, "hubiera sido deseable un mayor peso del ajuste por el lado del gasto, dado que el binomio de incremento de impuestos y reducción de gasto es demasiado proporcional (52% y 48%, respectivamente". "La subida de impuestos, aunque sea transitoria, no puede poner a España a niveles del esfuerzo fiscal máximo de Europa", reclama en un comunicado.
CEOE analizó el paquete de medidas de ajuste en la reunión de su junta directiva de este miércoles, tras la que solicitó al Ejecutivo que continúe con el proceso de reformas y reducción de gasto corriente, entre otras propuestas.
Entre las medidas que también considera "prioritarias", la patronal insiste en reducir del número de funcionarios. Así, insta a elaborar un "plan para reducir el personal público" suprimiendo "políticas de gasto y empresas públicas que generan ineficiencias y duplicidades, y no supongan un servicio esencial para los ciudadanos".
En esta línea, ve asimismo necesario "reducir la estructura y el peso del gasto público, ajustando los gastos estructurales del conjunto de las administraciones públicas", optimizar la gestión de todas ellas, y "mejorar la eficiencia de los mecanismos de control y disciplina del gasto en las comunidades autónomas".
Del lado del gasto, la CEOE pide "radicar en número y cantidad" las subvenciones que "reducen artificialmente los precios de los servicios públicos, porque generan una demanda excesiva de una actividad pública y una competencia desleal con el sector privado.
Por contra, la patronal pide que la reducción de la inversión en infraestructuras y capital humano y tecnológico tenga carácter "excepcional y transitorio".
Asimismo, pide fomentar la participación del sector privado en los servicios públicos, dado que genera más eficiencia y calidad a un menor coste.
CEOE señala además como una prioridad la existencia de una "red de garantía social" que permita una "transferencia de renta hacia la población que se encuentre en una situación más desfavorables" y luchar contra el fraude fiscal.
DAR CERTIDUMBRE A LOS MERCADOS.
En paralelo, la patronal ve "imprescindible" que el Gobierno presente "a la mayor brevedad posible" las directrices de la política presupuestaria para el periodo 2013-2014, con el objetivo de "generar una mayor certidumbre en los mercados.
"Se necesita una visión a medio y largo plazo, clara y concreta, por dura y difícil que sea, identificando las partidas de gasto donde se puede reducir y hacerlo lo antes posible", indica la CEOE.
Para la patronal, es precio volver a la senda de la consolidación presupuestaria "para recuperar la credibilidad", pero "incorporando un cambio en la política fiscal".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna