Miercoles, 10 de septiembre de 2025

por 1.208 millones

Cepsa se hace con el 20% en dos campos de producción de petróleo en Abu Dabi

En concreto, el área de concesión está formada por dos campos principales en desarrollo: Umm Lulu y SARB, que son parte de la antigua concesión 'offshore' ADMA (Abu Dabi Marine); así como otros dos campos más pequeños: Bin Nasher y Al Bateel.

La concesión ADMA se ha dividido en tres nuevas licencias para maximizar el valor comercial, aumentar la base de socios de ADNOC, ampliar la experiencia técnica y permitir un mayor acceso al mercado.

Así, ADNOC mantiene una participación mayoritaria de 60% y operará los campos a través de su filial ADNOC 'Offshore', Cepsa tendrá una participación del 20%, mientras que el 20% restante se mantiene abierto para otros socios.

El acuerdo, que tendrá una duración de 40 años y entrará en vigor el próximo 9 de marzo, ha sido firmado este domingo por el vicepresidente y consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró, y por el consejero delegado del grupo ADNOC, Sultan Ahmed Al Jaber, consejero delegado del grupo ADNOC.

Miró calificó el acuerdo de "un logro importante" para Cepsa y para su "estrecha relación con ADNOC", con quien trabaja en diversos proyectos de 'upstream', 'downstream' y petroquímica, y consideró que aumenta "sustancialmente" las reservas en una concesión con un coste de producción "relativamente bajo".

"Esta alianza nos permite avanzar en la búsqueda de nuestros objetivos, establecidos en nuestro plan estratégico 2030", añadió el ejecutivo de Cepsa.

DISPARARÁ SU PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO

La capacidad máxima de producción de petróleo de los campos se sitúa en los 215.000 barriles diarios, por lo que el acuerdo permitirá elevar a Cepsa su producción hasta en más de 40.000 barriles diarios, superando los 130.000 barriles diarios.

En 2016, la petrolera registró una producción de 35,4 millones de barriles de crudo, destiló 158,7 millones de barriles de petróleo y comercializó 28,3 millones de toneladas de productos derivados.

La elección de Cepsa, cuyo único accionista es Mubadala Investment Company, respalda la estrategia de ADNOC de maximizar el retorno de sus recursos, expandir su negocio 'downstream' (exploración y producción) y generar valor para los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Para Cepsa, este acuerdo fortalece su modelo energético y su estrategia de futuro, y está alineado con las previsiones sobre la demanda mundial de petróleo en los próximos años, que la compañía ha recogido en su informe 'Cepsa Energy Outlook 2030'.

Además, esta operación incrementa la presencia de la compañía en los Emiratos Árabes Unidos, un país estratégico para la petrolera, donde desarrolla actividades de exploración y producción, y suministro de combustibles marinos desde 2013.

COLABORACIONES ENTRE ADNOC Y CEPSA

En noviembre del año pasado, ADNOC y Cepsa firmaron ya un acuerdo marco para evaluar la posibilidad de construir una nueva planta de LAB (materia prima principal para producción de detergentes biodegradables tanto de uso doméstico como industrial) en Ruwais (Abu Dabi).

Además, a lo largo de este año ambas compañías tienen previsto avanzar en la ingeniería básica de este proyecto. Se prevé que la instalación esté integrada con la refinería de Ruwais e incorpore la tecnología Detal-Plustm.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo