Lunes, 07 de julio de 2025
El doble que en 2013
Cerca de 2.000 inmigrantes han entrado en Melilla saltando la valla este año
En la valla de Ceuta, desde que el pasado mes de febrero murieran 15 personas al echarse al mar para llegar a la playa de El Tarajal, no se ha vuelto a producir ningún intento.
En total y contando el de este miércoles, en 2014 se han producido en la valla de Melilla 59 saltos de los considerados "masivos", es decir, protagonizados por más de cincuenta personas. Unos 2.000 consiguieron llegar a la ciudad de los más de 13.500 que, con las mismas cifras, habrían intentado rebasar la verja.
No obstante, las cifras siguen por debajo de las registradas en 2005, el año denominado como de "la crisis de las vallas", cuando en sólo tres semanas entre 1.500 y 2.000 personas superaron el perímetro. En total, se contaron 3.245 entradas de inmigrantes por esta vía en aquella fecha.
Desde entonces y hasta 2011 la Delegación del Gobierno en Melilla sólo computaba el número de inmigrantes que habían entrado en la ciudad de forma irregular por cualquier vía, fuera esta a nado, en embarcaciones, como polizones o escondidos en vehículos que cruzaban la frontera.
Sin embargo, desde aquella fecha empezaron a medirse los saltos. En 2011, cuando entraron 1.940 personas sin permiso en Melilla, sólo se produjo un salto y fue de 63 inmigrantes. No obstante, las entradas irregulares en la ciudad autónoma duplicaban a las de 2010, cuando se habían contado 1.040.
Un año después, el número de saltos de los considerados masivos fue de 28, con los que lograron entrar 486 personas de las más de 2.100 que accedieron a la ciudad. En patera, aquel 2012, habían llegado 471.
En 2013 se produjo un nuevo repunte: se registraron 35 saltos en grupo de la valla mediante los que entraron unas 1.074 personas. En lo que va de 2014 esa cifra ya se ha duplicado, con 59 saltos en los que cerca de 2.000 personas han conseguido el objetivo.
No obstante lo anterior, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estiman que contaron 8.602 intentos de entrada por la Valla de Ceuta y 20.950 en Melilla entre 2005 y 2012. Se trata de personas interceptadas o avistadas a uno u otro lado de la valla durante los saltos y por tanto, es una aproximación, ya que es frecuente que la misma persona lo intente más de una vez y además, Marruecos no lleva un cómputo de los que se dispersan.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna