Jueves, 14 de agosto de 2025

Informe sobre malnutrición infantil en Cataluña

Cerca de 50.000 niños catalanes sufren privaciones alimentarias y 750 desnutrición, un 25% bebés

  Cerca de 50.000 niños catalanes tienen "severas" privaciones alimentarias fruto de la pobreza de sus familias y 751 menores de 16 años sufren desnutrición, con una media de edad de cuatro años y el 25% de ellos bebés.

   Lo ha revelado este lunes en rueda de prensa el Síndic de Greuges de Cataluña, Rafael Ribó, a la luz de una investigación de oficio para analizar el acceso alimentario de los menores catalanes, fruto de la cual ha surgido el Informe sobre malnutrición infantil en Cataluña, que el defensor del pueblo catalán ya ha entregado al Parlamento.

   Al margen de estos 751 casos "puntuales" de desnutrición, detectados por centros de atención primaria (CAP) del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y que afectan en un 56% a niños de nacionalidad extranjera, la investigación ha permitido constatar que la desnutrición infantil derivada de causas socioeconómicas no es un problema estructural en Cataluña.

   "Los casos detectados por el ICS no deben hacernos pensar que hay hambre en Cataluña, porque no la hay", ha sentenciado Ribó, que ha explicado que lo que sí que abunda entre los menores catalanes son las carencias alimentarias y la malnutrición, debido a que las familias no pueden garantizar la ingesta de nutrientes necesarios para el correcto crecimiento, como la carne, el pescado y la fruta.

   La mayoría de los casos de desnutrición se deben a causas "sobrevenidas", fruto de la crisis económica y de la falta de ingresos de las familias, por lo que Ribó ha urgido a la Generalitat que garantice el acceso a la renta mínima de inserción (RMI), que ha sufrido numerosos recortes y restricciones que han dejado al margen a miles de personas sin recursos desde 2011.

   Tras recordar que la pobreza infantil en Cataluña afecta ya al 28% de los menores de 16 años --364.478 niños--, Ribó ha criticado que el actual sistema de becas comedor es "ineficaz y pobre en recursos", y ha pedido al Ejecutivo catalán que garantice como mínimo una comida equilibrada al día a todos los pequeños que lo necesiten, algo que no ocurre ahora.

   Mientras que el pasado curso un total de 63.659 alumnos tenían ayudas de comedor escolar, había 250.000 en situación de riesgo de pobreza, ha censurado el defensor del pueblo catalán, que también ha criticado la disparidad de criterios de acceso a las ayudas en función de cada consejo escolar.

   Por ello, ha pedido la unificación de criterios de acceso a las becas comedor, con el objetivo de evitar que aquellas familias que no superan el indicador de renta de suficiencia, de poco más de 570 euros mensuales, queden excluidas de las ayudas.

PERIODOS VACACIONALES

   Ribó ha recordado al Govern que debe garantizar como mínimo una comida al día a los mentores vulnerables también en los periodos vacacionales, cuando el comedor escolar está cerrado: "Los centros abiertos y de ocio educativo son una herramienta clave para que todos los niños puedan comer".

   Ribó ha alertado de "carencias" en este sector, tanto en relación a la oferta como a la distribución territorial, por lo que ha instado al Govern a garantizar plazas para que todos los alumnos vulnerables puedan realizar una ingesta diaria con los nutrientes necesarios.

   Además, ha instado a la Consejería de Bienestar Socila y Familia de la Generalitat a elaborar protocolos de detección de casos de malnutrición infantil con la implicación de los servicios sociales locales y a liderar el impulso de la Taula de Distribució Solidària d Aliments, junto a las entidades de reparto de comida.

   También ha pedido al conjunto del Ejecutivo catalán que diseñe una "estrategia nacional" para garantizar la aplicación efectiva del derecho a una alimentación adecuada, especialmente entre los menores, a través del despliegue normativo que convenga.

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo