Miercoles, 13 de agosto de 2025
El SPD fija sus condiciones para reeditar la gran coalición con los conservadores
Cerca de uno de cada dos alemanes quiere que Merkel deje el cargo antes de terminar su mandato
De acuerdo con la encuesta elaborada por el instituto de opinión YouGov a petición de la agencia DPA, casi uno de cada dos ciudadanos (47 por ciento) desea que la presidenta de la Unión Cristiano Demócrata(CDU) deje su cargo antes del final de la legislatura, en 2021. Sólo un 36 por ciento quiere verla en el cargo otros cuatro años.
Poco después de las elecciones del 24 de septiembre, el apoyo de Merkel era aún notablemente mayor. En la encuesta elaborada por YouGov a principios de octubre sólo un 36 por ciento se posicionó a favor de una salida anticipada de Merkel, frente al 44 por ciento que dijo querer verla como canciller hasta 2021.
Sin embargo, el apoyo entre sus filas se mantiene estable. Sólo un 17 por ciento de los votantes conservadores está a favor de su salida antes de tiempo, mientras que un 75 por ciento quiere que siga otros cuatro años.
El 7 de enero comienza la primera ronda de contactos entre los conservadores y los socialdemócratas para formar Gobierno tras el fracaso de Merkel para sellar una alianza con los liberales y ecologistas en noviembre.
Un 41 por ciento de los encuestados cree que habrá de nuevo una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, un 13 por ciento opina que habrá un Gobierno en minoría y un 24 por ciento augura nuevas elecciones.
Entretanto, el ministro de Exteriores, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, ha establecido una serie de condiciones para que su partido forme una nueva gran coalición con los conservadores en unas declaraciones publicadas en el diario alemán 'Bild'.
"Todavía no está decidido si tiene sentido participar en negociaciones formales para formar coalición", ha comentado con la mirada puesta en el 7 de enero, cuando tendrá lugar la primera toma de contacto tras la que se decidirá si abrir o no las negociaciones para reeditar la alianza que gobernó Alemania los últimos cuatro años.
"Si la Cancillería sigue rechazando todas las propuestas de reformas de la Unión Europea no habrá una coalición con el Partido Socialdemócrata", ha afirmado. "Y también está claro que si los conservadores siguen consintiendo que se trate peor a las personas con seguros públicos que a los que tienen seguros privados, tampoco tendrá sentido mantener conversaciones para formar una coalición", ha indicado.
En su opinión, las negociaciones de los conservadores con los ecologistas y liberales fracasaron porque el grupo de Merkel nunca dijo hacia dónde quería gobernar realmente. Se trata de Alemania y no de una táctica de partido, ha criticado. "Ahora la Unión Cristiano Demócrata (CDU) y la Unión Cristiano Social (CSU) deberán decir de una vez qué quieren realmente hacer para Alemania", ha sostenido Gabriel.
El fracaso de las negociaciones con los ecologistas y liberales en noviembre elevó la presión sobre el SPD, que se vio obligado a aceptar reunirse con los conservadores para ver si logran formar Gobierno y evitar así unas nuevas elecciones generales en la mayor economía de Europa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna