Lunes, 07 de julio de 2025
el totalitarismo socialista y los separatistas inician su venganza
Cesada la abogada del Estado que actuó de perito acusando de malversación en el juicio del 'procés'
Carmen Tejera, junto a Sara Izquierdo y Teresa Hernández, fueron los peritos a quienes el Ministerio de Hacienda a cargo de Cristóbal Montoro encargó analizar el uso de fondos públicos del Govern.
Las tres funcionarias, que comparecieron en el juicio del 'procés' en el Supremo a petición de la Fiscalía, realizaron el informe sobre "determinación de fondos públicos destinados a la organización, preparación, logística, financiación y ejecución del referéndum".
En su declaración, junto a otra de la Intervención General del Estado (IGE), desmontaron las tesis de las defensas sobre la ausencia de malversación por el hecho de que determinados gastos atribuidos al 1-O no fueron finalmente abonados a los proveedores simplemente porque se suspendiera su pago, se devolvieran las facturas o se renunciara a su cobro por parte de los proveedores.
Según relataron, el perjuicio al erario público se produce en el momento en el que se presta el servicio por parte del empresario, lo que ocurrió en los casos analizados como encargos de publicidad, puesta en marcha de webs o diseño de cartelería relacionados con el referéndum ilegal.
También apuntalaron sus acusaciones de malversación sobre los pagos realizados por el Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (DIPLOCAT) o las campañas que se encargaron a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, entidades ambas que forman parte de la Hacienda pública catalana.
Carmen Tejera, la jefa del grupo de trabajo creado en Hacienda para supervisar los gastos de la Generalitat, negó asimismo que ella ni su equipo recibieran "en modo alguno" instrucciones de sus superiores para realizar su trabajo.
Ella era la responsable del grupo de trabajo creado a partir de enero de 2018 en Hacienda y que reunía a siete funcionarios -todos mujeres, con una sola excepción- que se dedicaron a la "verificación de la verdad material" y cuyo objetivo era también el de facilitar información al Juzgado de Instrucción numero 13 sobre la existencia de algún acto contable que pudiera estar relacionado con el 1-O.
Tras conocerse el cese, fuentes del PP han indicado a Europa Press que presentarán iniciativas parlamentarias en el Congreso para aclarar lo que ha sucedido.
"Sin ningún pudor. Y sin límites. El primer pago de la mesa de negociación ha sido el cese de la Abogada del Estado del Ministerio de Hacienda, cuyo testimonio pericial en el juicio del 'procés' señalaba la posible malversación de fondos de los acusados. Parad esto ya", ha denunciado el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Mario Garcés, en un mensaje en Twitter recogido por Europa Press.
En la misma línea, la secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha denunciado que Tejera ha sido cesada "por no plegarse a los intereses del Gobierno"
"Cesada después de 17 años por la Abogacía General del Estado que se ha plegado a las rendiciones del Gobierno. Cuanta indecencia", ha escrito la diputada de Vox y abogada del Estado en un mensaje en su cuenta personal de Twitter recogida por Europa Press.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna