Domingo, 20 de julio de 2025

Asociaciones de jueces y fiscales piden la dimisión de Catalá por la "temeridad" de sus críticas al juez de 'La Manada'

CGPJ llama a la "mesura" tras la sentencia de 'La Manada' y pide "una reflexión prudente" por los cauces establecidos

El CGPJ ha emitido un comunicado tras las declaraciones del ministro de Justicia, Rafael Catalá, sobre el juez de la Audiencia Provincial de Navarra que dictó el voto particular en el caso de 'La Manada', Ricardo Martínez, al señalar que tiene algún "problema singular" y "todos lo saben".

Unas palabras que han generado rechazo por parte de las siete asociaciones de jueces y fiscales, que han pedido la dimisión del ministro. Ante esta situación, la Comisión Permanente del CGPJ ha apelado a la "moderación, prudencia y mesura" y a la "responsabilidad institucional" para evitar "la utilización política de la Justicia" o "el cuestionamiento de la independencia, imparcialidad y la profesionalidad" de jueces y magistrados que "trabajan para lograr una justicia de calidad".

El órgano de gobierno de los jueces ha apuntado que la reacción de rechazo a esta sentencia que se ha visto en las calles de las principales ciudades españoles, con protestas ante la condena a nueve años de los miembros de 'La Manada' por abuso obliga a emprender una reflexión.

"Parece evidente que los acontecimientos vividos en las últimas jornadas nos deben hacer reflexionar e incrementar los esfuerzos para trabajar por una sociedad más igualitaria", ha admitido el CGPJ en su comunicado.

No obstante, el órgano de gobierno de los jueces ha defendido que esa reflexión se realice por los cauces establecidos. "Esos mismos acontecimientos hacen igualmente evidente que es necesario dirigir ese esfuerzo por los cauces de reflexión prudente de los que se ha dotado la sociedad española, por cuyo respeto deben velar los responsables públicos", ha argumentado.

Igualmente, ha recordado que el pasado viernes ya hizo un llamamiento a la prudencia de los responsables públicos para que en sus manifestaciones no pusieran en entredicho la credibilidad del sistema judicial ante los ciudadanos, dentro del respeto y legitimidad a la crítica de las decisiones judiciales.

Asimismo, en ese pronunciamiento producido el pasado día 27 el CGPJ defendía que la sentencia se había dictado dentro del marco de garantías y de sumisión a la Ley que recoge el Estado de Derecho, que incluye el debido sistema de recursos que permite asegurar el acierto de las resoluciones judiciales.

Asociaciones de jueces y fiscales piden la

dimisión de Catalá por la "temeridad" de sus

críticas al juez de 'La Manada'

Las siete asociaciones de jueces y fiscales han pedido este lunes la dimisión del ministro de Justicia, Rafael Catalá, por la "temeridad" de sus declaraciones acerca de que el juez de la Audiencia Provincial de Navarra que dictó el voto particular en el caso de 'La Manada', Ricardo Martínez, tiene algún "problema singular" y "todos lo saben".

La Asociación Profesional de la Magistratura (AMP), Jueces y Juezas por la Democracia, Foro Judicial Independiente y la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria junto con la Asociación de Fiscales, Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales firman un comunicado conjunto en el que reprochan al titular de Justicia que con sus manifestaciones esta mañana ha sembrado públicamente dudas sobre la capacidad y condición del magistrado.

"La intromisión del Ejecutivo en las labores que le corresponden exclusivamente al Consejo General del Poder Judicial (tales como la tutela o el impulso de la labor disciplinaria) y los comentarios acerca de la capacitación o no de un magistrado son una temeridad por quien ejerce como ministro de Justicia", reza el comunicado.

En su nota exponen que el "verdadero peligro" es la utilización de las resoluciones judiciales por el Ejecutivo y la "confusión intencionada" de intereses electorales con lo que debería ser su labor como miembro de un poder del Estado, esto es, "respetar y velar por el respeto del funcionamiento de las instituciones".

Según ha apuntado el ministro esta mañana, el CGPJ tendría que haber actuado para evitar "resultados singulares", en referencia al voto particular emitido por el magistrado en el que pedía la absolución de los cinco miembros de 'La Manada' al considerar que no quedó probado que abusaran sexualmente de una joven durante los Sanfermines de 2016, hechos por los que han sido condenados.

DEL AGRADO DEL MINISTRO

"Hoy es por el juicio de 'La Manada' pero mañana puede serlo por cualquier actuación que no sea del agrado del ministro o de su Gobierno", reza la nota en la que recuerdan que Catalá ya fue reprobado por el pleno del Congreso de los Diputados en mayo del año pasado por su postura ante determinados casos de corrupción que afectan a compañeros suyos del Partido Popular.

En declaraciones a Europa Press, las cuatro asociaciones judiciales han tildado de "irresponsables" e "intolerables" las manifestaciones del ministro de Justicia y han expuesto que si es conocedor de que realmente tiene un problema el magistrado, lo que tendría que haber hecho es ponerlo en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El juez de la Audiencia Provincial de Navarra fue sancionado hasta en cuatro ocasiones por retrasos en sus resoluciones entre finales de los años noventa y principios del año 2000, cuando era titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Bilbao. Sin embargo, y según informa el CGPJ, en el actual mandato del consejo de gobierno no se ha incoado ningún expediente disciplinario contra el magistrado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo