Domingo, 17 de agosto de 2025
en un nuevo acercamiento a los países del Caribe
China abre su Embajada en República Dominicana
La decisión ha provocado preocupación de Estados Unidos, que ve avances en los esfuerzos del gigante asiático por conquistar más aliados en la región caribeña y centroamericana.
"Hemos sido testigos de un avance histórico, coronando 20 años de compromiso creciente", ha sostenido el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, en un discurso televisado.
El año pasado Panamá cortó sus relaciones diplomática con Taiwán y las estableció con China. En mayo, tras 77 años de relaciones con Taiwán, República Dominicana hizo lo propio y en agosto El Salvador le siguió los pasos.
Estados Unidos llamó a consultas a sus principales diplomáticos en aquellos países y advirtió que China estaba ofreciendo incentivos económicos en un intento de dominación.
Las relaciones entre Estados Unidos y los países en la región se tensaron recientemente por la política migratoria de "tolerancia cero" del presidente, Donald Trump, así como por haberse referido a algunas de las naciones como "países de mierda".
Taiwán, un estado independiente pero con reconocimiento limitado, tiene relaciones formales sólo con 17 países, casi todos ellos pequeños y poco desarrollados en Centroamérica y el Pacífico, incluidos Belice y Nauru.
La embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, Robin Bernstein, dijo el jueves, cuando se le preguntó sobre el papel de China en la región, que Washington esperaba que los países estuvieran considerando su "objetivos a largo plazo".
Wang ha resaltado que República Dominicana es el socio comercial más grande de China en el Caribe. El ministro de Exteriores chino también visitará Guyana y Surinam antes de hablar en la Asamblea General de la ONU en Nueva York la próxima semana.
"La economía en desarrollo china y la expansión del mercado han traído beneficios reales para República Dominicana", ha afirmado Wang. "La República Dominicana que establece relaciones diplomáticas con China no tiene como objetivo a ningún tercero, no afecta a la política exterior de los demás y no dañará a la influencia tradicional y los derechos legítimos de otros países de la región", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna