Viernes, 01 de diciembre de 2023
Estados Unidos aprobó el miércoles una posible venta de armas a Taiwán por valor de 500 millones de dólares (460 millones de euros)
China critica la última iniciativa de venta de armas de EEUU a Taiwán como una amenaza a la seguridad
Estados Unidos aprobó el miércoles una posible venta de armas a Taiwán por valor de 500 millones de dólares (460 millones de euros) con el fin de impulsar la capacidad de defensa aérea de la isla y mejorar su capacidad para defenderse de las "amenazas actuales y futuras" al contribuir "a las capacidades del destinatario para defender su espacio aéreo, brindar seguridad regional y aumentar la interoperabilidad con EEUU a través de su programa de F-16".
Taiwán cuenta con un Gobierno independiente desde 1949, pero China considera el territorio bajo su soberanía. La política fundamental del Gobierno chino respecto a Taiwán ha sido hasta ahora la de una reunificación pacífica bajo el principio "un país dos sistemas".
Durante los últimos meses las fricciones han ido en aumento, en particular desde el viaje a la isla, en agosto de 2022, de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. La situación empeoró todavía más tras la visita de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, al país norteamericano, donde se reunió con varios congresistas estadounidenses a pesar de las advertencias de Pekín.
En este contexto, "China se opone firmemente a esta última venta y ha presentado una queja solemne ante la representación de Estados Unidos en el país", ha lamentado el portavoz del Ministerio de Defensa Nacional, Zhang Xiaogang, en comentarios recogidos por el diario estatal chino 'Global Times'.
"La venta de armas de Estados Unidos a la isla de Taiwán son acciones maliciosas que interfieren con las cuestiones internas de China, en violación del principio de 'una sola China', amenazando la seguridad de la población de la isla", ha lamentado el portavoz.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna