Jueves, 14 de agosto de 2025

Macabro sentido del humor el de la ONU

China, Cuba, Arabia Saudí y Marruecos, miembros del CDH de la ONU

China, Cuba, Arabia Saudí, Rusia y Marruecos figuran entre los países que han obtenido este martes su ingreso, por tres años, en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a pesar de que varias ONG habían cuestionado el compromiso de varios de los países candidatos con el respeto de libertades y derechos.

   China, Cuba, Rusia, Arabia Saudí, Argelia, Reino Unido, Francia, México, Maldivas, Marruecos, Namibia, Sudáfrica y Macedonia han obtenido los votos suficientes en la Asamblea General de Naciones Unidas, que debía renovar un tercio de los 47 miembros del Consejo. Uruguay y Sudán del Sur se han quedado fuera después de que otros países de su región lograsen más apoyos.

   Los nuevos miembros del principal órgano de Derechos Humanos de la ONU comenzarán en enero de 2014 un periodo de tres años como miembros de pleno derecho.

   Una portavoz de Human Rights Watch (HRW), Peggy Hicks, ha lamentado que, "con la vuelta de China, Rusia, Arabia Saudí y Cuba, los defensores de los Derechos Humanos verán cómo se recorta su trabajo en el Consejo". "Afortunadamente, ningún país tiene derecho de veto en Ginebra, por lo que una mayoría trabajadora puede lograr resultados concretos", ha añadido.  

  En este sentido, Hicks ha pedido a los miembros del Consejo comprometidos con los Derechos Humanos que redoblen sus esfuerzos para hacer frente a una serie de problemas clave, como la guerra civil en Siria, los supuestos abusos cometidos en la fase final del conflicto en Sri Lanka o la violencia en República Centroafricana.  

  Siria e Irán llegaron a proponer su candidatura a un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pero las críticas que generaron estas aspiraciones les llevaron a dar marcha atrás. La propia ONU ha admitido que, de los candidatos sobre la mesa este martes, sólo Reino Unido, Francia, Macedonia y México tienen registros aceptables en la materia que luego discutirán en Ginebra


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo