Miercoles, 06 de agosto de 2025
Hong Kong cierra la mayoría de sus pasos fronterizos con la China continental por el coronavirus
China dice que EEUU no ha ayudado en la crisis del coronavirus y ha "difundido" el "pánico"
"Hasta donde yo sé, el Gobierno de Estados Unidos no ha aportado ninguna ayuda significativa a China hasta ahora", ha afirmado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, en una rueda de prensa en la sede del departamento en Pekín.
"Al contrario, fue el primero en retirar a su personal consular de Wuhan, el primero en sugerir la retirada parcial del personal de la Embajada, el primero en anunciar una prohibición de entrada a ciudadanos chinos después de que la OMS dejara claro que no lo recomienda y que incluso se opone a restricciones de viaje y de comercio contra China", ha indicado Hua. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha subrayado que las actuaciones de Estados Unidos en relación al brote del nuevo coronavirus han podido "crear y difundir el pánico".
La portavoz ha subrayado que el Gobierno chino confía en poder ganar la "guerra" contra el brote del nuevo coronavirus y en poder proteger las vidas de los ciudadanos chinos y extranjeros que se encuentran dentro de sus fronteras.
Por último, ha señalado que China necesita máscaras faciales, trajes de protección y gafas de seguridad para seguir actuando contra el brote del coronavirus. El brote se ha cobrado hasta la fecha 361 vidas y ha afectado a más de 17.000 personas, según el último balance de las autoridades chinas.
El Gobierno de Hong Kong ha ordenado el cierre de la mayoría de los pasos que conectan con la China continental para prevenir la expansión del nuevo coronavirus si bien la líder local, Carrie Lam, ha aclarado que la medida no afectará a la actividad del aeropuerto internacional.
Lam ha comparecido ante los medios para anunciar la medida, que entrará en vigor la medianoche del lunes al martes y dejará como únicos cruces terrestres los de Shenzhen Bay y el puente Hong Kong-Zhuhai-Macao. Hong Kong ha registrado hasta ahora 15 casos del virus originado en Wuhan.
"La Organización Mundial de la Salud ha dicho que la situación cambia, por lo que es necesario ajustar las medidas. El Gobierno de Hong Kong ha seguido este principio", ha dicho Lam, que ha apelado también a la colaboración ciudadana para poder habilitar más instalaciones para posibles cuarentenas, según 'South China Morning Post'.
Lam ha sido objeto de presiones tanto políticas como sociales a raíz del brote y más de mil trabajadores médicos se habían declarado este lunes en huelga precisamente para reclamar el cierre de fronteras e impedir la expansión de un virus que ya ha dejado más de tres centenares de muertos en el gigante asiático.
Los sindicatos médicos había explicado que si el Gobierno no responde a las demandas de los trabajadores médicos antes de las 6.00 pm (hora local), los líderes sindicales convocarían a otros 6.000 de sus miembros para que secunden la huelga durante el resto de la semana.
Los sanitarios han mostrado su malestar después de que Lam decidiera no reunirse con los sindicatos y con los trabajadores este domingo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna