Sabado, 16 de agosto de 2025
Nunca impondrá el sufrimiento que ha sufrido sobre otras naciones", afirma.no es facil creerlo
China niega que sea una "amenaza" para el mundo asegurando que nunca buscará la "hegemonía"
La creencia de que China es una "amenaza" para la comunidad internacional está arraigada en "la falta de entendimiento" y "prejuicio arraigados", sostiene el Libro Blanco, titulado 'China y el mundo en la nueva era', publicado en hasta ocho idiomas, incluido el español.
China, reza el documento, naturalmente se desarrolla y se hace más fuerte pero no quiere amenazas, desafiar o reemplazar a ningún otro país en el proceso ni buscará la hegemonía.
"Desde mediados del siglo XIX, China ha sido humillada por las potencias occidentales y se quedó con recuerdos indelebles del sufrimiento provocado por la guerra y la inestabilidad. Nunca impondrá el sufrimiento que ha sufrido sobre otras naciones", afirma.
Por contra, sostiene, que "China ha inyectado energía positiva en la paz y el desarrollo mundiales", gracias a la "visión global amplia y previsora" de sus autoridades.
Así, el país se muestra dispuesto a participar de forma activa en la reforma y el desarrollo del sistema de gobernanza mundial para ayudar al sistema a progresar al ritmo de los tiempos. "¿Qué tipo de orden internacional y sistema de gobernanza favorece mejor el mundo y a los pueblos de todos los países?", plantea.
En lugar de "reinventar la rueda", China considera que el nuevo orden mundial "debe ser decidido por todos los países mediante consulta, en vez de por un único país o una minoría de países" para evitar la "ley de la selva". "Los días en los que los fuertes tenían la última palabra son historia", asevera.
En concreto, las autoridades chinas subrayan que la potencia internacional seguirá comprometida con la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde se opondrá a conductas unilaterales como levantar muros entre naciones, socavar a otros países o retirarse al aislamiento, menciona.
A nivel interno, el Libro Blanco ensalza el papel del Partido Comunista de China (PCCh) en la construcción de la República Popular, que el próximo 1 de octubre cumplirá 70 años.
El texto subraya que la vasta extensión del territorio chino y las complicadas condiciones nacionales hacen que el gobierno del país sea excepcionalmente difícil, por lo que defiende que, sin un liderazgo centralizado, unificado y firme, China habría tendido hacia la división y la desintegración y habría causado un caos generalizado más allá de sus fronteras.
Destaca su misión fundadora de buscar la felicidad para el pueblo, lograr la revitalización de la nación china y promover la paz y el desarrollo de la humanidad, en lugar de buscar sus propios intereses, de acuerdo con la agencia de noticias oficial Xinhua.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna