Viernes, 01 de agosto de 2025

China confirma un "consenso positivo" con India para resolver las tensiones en la frontera común

China traslada a Japón su "preocupación" por su postura frente a Hong Kong y reitera que la región es suya

El portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático, Hua Chunying, ha insistido durante una rueda de prensa en que los asuntos de Hong Kong forman parte de los asuntos internos de China.

"El país en cuestión (Japón) podría adherirse al Derecho Internacional y sus principios básicos para las relaciones internacionales", ha aseverado Hua, según informaciones del diario 'The Straits Times'.

Sus palabras han tenido lugar después de que el primer ministro nipón, Shinzo Abe, subrayara el lunes la importancia de tomar medidas que respalden el principio 'un país, dos sistemas' para preservar la autonomía, democracia y estabilidad de Hong Kong.

Abe expresó así su "profunda preocupación" por la aprobación por parte de China de una ley de seguridad nacional sobre Hong Kong que, según sus detractores, mermará las libertades y derechos de la población de la región administrativa especial china.

Este miércoles, el mandatario japonés ha vuelto a abordar el tema, y en un discurso ante el Parlamento ha manifestado que "obviamente, el G7 tiene la misión de liderar la opinión pública a nivel global". En este sentido, ha indicado que "Japón quiere tomar las riendas y difundir un comunicado conjunto que reafirme el principio 'un país, dos sistemas' para Hong Kong".

Tokio ya ha hecho un comunicado independiente en el que expresa su preocupación por la decisión tomada por Pekín el pasado 28 de mayo, el día que el Parlamento aprobó la ley.

La ley de seguridad nacional, que se ha topado con dudas y críticas por parte de opositores y activistas en la antigua colonia británica, podría poner en peligro, según las autoridades japonesas, la "autonomía especial de la que goza Hong Kong y sus libertades".

El texto criminaliza la sedición, la traición, el separatismo y la injerencia extranjera y podría derivar, por primera vez, en la apertura de oficinas de agencias de seguridad chinas en Hong Kong. La reforma, introducida como anexo en la Ley Básica --considerada la Constitución hongkonesa-- no requiere del visto bueno del Parlamento local.

China confirma un "consenso positivo" con

India para resolver las tensiones en la

frontera común

El Gobierno de China ha afirmado este miércoles que ha alcanzado un "consenso positivo" con India para resolver las recientes tensiones en la frontera común y ha resaltado que los avances se han logrado "a través de canales diplomáticos y militares".

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, ha indicado que ambos países han mantenido una "comunicación efectiva" a través de estos canales "par ala gestión adecuada de los asuntos relevantes en la sección occidental de la frontera sino-india".

"En estos momentos, las dos partes están adoptando las medidas correspondientes para mejorar la situación en la frontera, en línea con los consensos relevantes", ha agregado durante su rueda de prensa diaria, tal y como ha recogido el Ministerio en su página web.

Las palabras de Hua han llegado apenas unos días después de que Nueva Delhi confirmara que ambos países habían mantenido "comunicaciones" a través de "los canales diplomáticos y militares establecidos para abordar la situación en zonas de la frontera".

Así, indicó que hubo una reunión el 6 de junio "en una atmósfera cordial y positiva" en la que ambas partes "acordaron resolver pacíficamente la situación, en línea con varios acuerdos bilaterales y ante un acuerdo entre los líderes de que la paz y la tranquilidad en las regiones fronterizas es esencial para el desarrollo general de las relaciones bilaterales".

"De esta forma, las dos partes mantendrán los contactos militares y diplomáticos para resolver la situación y garantizar la paz y la tranquilidad en las áreas fronterizas", manifestó el domingo el Ministerio de Exteriores indio a través de un comunicado.

En el epicentro de la crisis se encuentra la región de Ladaj, escenario a principios de año de escaramuzas que, sin involucrar armas de fuego, han comprendido peleas a puñetazos y lanzamientos de piedras entre los contingentes desplegados en el lago Pangong y el valle de Galwan.

Los dos países se acusan mutuamente de invadir las fronteras contrarias desde el pasado mes de mayo. India, en particular, acusa a las fuerzas de China de levantar un campamento militar dentro de su territorio y de ignorar las advertencias para abandonar la zona.

Según los expertos, China actuó así en represalia por la construcción de una carretera india alrededor del lago Pangong y a la instalación de una vía de acceso que conecta el valle de Galwan con una pista de aterrizaje.

Así, las escaramuzas se han visto acompañadas de una carrera de infraestructuras entre ambos países para consolidar su dominio sobre lo que su rival entiende que es territorio ajeno hasta extenderse por cinco zonas de Ladaj.

China e India están separados en el Himalaya por una frontera muy difusa y extremadamente porosa, la Línea Actual de Control (LAC), 3.500 kilómetros de longitud cuya posición ha variado casi a voluntad de cada país durante los últimos años.

A tal punto ha llegado la tensión que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha ofrecido como intermediario para aliviar tensiones, aunque ambos países han decidido resolver la situación por cuenta propia, tal y como está sucediendo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo