Martes, 05 de agosto de 2025
han culpado principalmente a Syriza
Cientos de ancianos se manifiestan en Grecia contra los sucesivos recortes a las pensiones
Los manifestantes han responsabilizado a varios acreedores, entre los que se incluye la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque han culpado principalmente a Syriza, el partido en el Gobierno desde 2015, que prometió acabar con la austeridad pero tiene intención de volver a disminuir el gasto de pensiones en 2019.
"Ya he tenido suficiente con sus mentiras", ha dicho Thanassis Lechos, un manifestante que ha trabajado 47 años en la construcción y en la minería, y ha denunciado que su pensión ha disminuido un 30 por ciento en los últimos años. "Tengo hijos y nietos, que están esperando a que su abuelo pueda apoyarles", ha añadido.
Las autoridades griegas esperan acabar con el tercer programa de rescate el próximo agosto. "¿Y qué? ¿Van a devolverme algo?" ha cuestionado Lechos. "He trabajado toda mi vida para dejarle algo a mis hijos, pero desaparece por los impuestos", ha añadido.
Athanasios Christou, un octogenario que también ha participado en las protestas, ha explicado que no puede acudir al médico porque no puede pagar las facturas, dado que saca adelante a dos familias con su pensión. "No se lo que voy a hacer si las pensiones se reducen todavía más (...) Me he privado de todo, del café en el bar de mi barrio, de los periódicos. Voy al médico sólo para cuestiones muy serias y aún así tengo que pagarlo con dinero prestado", ha manifestado Christou.
La agencia estadística Eurostat estima que un 22,2 por ciento de la población griega sufre graves carencias, un término que implica la incapacidad para pagar un alquiler o hipoteca, comprar una televisión o una lavadora, instalar calefacción, afrontar gastos repentinos y el retraso en el pago de facturas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna