Sabado, 02 de agosto de 2025
Los convocantes critican que no se haya hecho una convocatoria oficial desde el Gobierno de Navarra
Cientos de personas homenajean en Pamplona a las víctimas de ETA
Los convocantes de la concentración han criticado al Gobierno de Navarra por no haber realizado una convocatoria oficial este 11 de marzo como 'Día en memoria de los desplazados forzosos por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la humanidad', tal y como se aprobó en la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra el 17 de marzo de 2015.
Sin embargo, desde entonces "no ha habido convocatoria oficial", ha reprochado la portavoz de Sociedad Civil Navarra, Pilar Aramburo, que ha considerado que "no es oportuno", por otro lado, el homenaje organizado por el Ejecutivo foral a las víctimas de actos de motivación política provocados por la extrema derecha o funcionarios públicos.
Pilar Aramburo ha afirmado que "en todos los Estados democráticos del mundo tendría que haber actos de esta reconciliación que es el recuerdo y la lectura en positivo de decir que la sociedad ya no puede repetir estos hechos que durante 52 años han manchado la democracia en España". Ha reconocido "el ejemplo de las víctimas que han respondido siempre con el estado de derecho, con los métodos democráticos, incluso con el perdón" y "nunca ha respondido con violencia".
El acto ha contado con la representación del Ejecutivo foral a través de a través de su consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo. También ha asistido el jefe de la Policía Nacional de Navarra, Daniel Rodríguez, así como representantes de UPN, Geroa Bai y PSN.
El homenaje, que se ha abierto y cerrado con una interpretación musical de viola, ha consistido en una ofrenda floral en el monumento a las víctimas de ETA y la lectura de un manifiesto, por parte de Pilar Aramburo, que ha recordado las casi 900 personas asesinadas por la banda terrorista así como a los "muchos miles de personas más" que "ETA obligó a escapar de sus amenazas y dejar su tierra y su trabajo para buscar un lugar más seguro donde trataron de rehacer forzadamente sus vidas".
"Si hoy podemos decir que ETA está derrotada, lo es porque la respuesta a la violencia terrorista fue del estado de derecho. La sociedad española no respondió con violencia como ETA deseaba", ha destacado Aramburo.
"Los terroristas sí que mataron por odio político para imponer su totalitarismo. Siempre pretendieron subvertir la democracia con el mito del conflicto vasco como agente impulsor", continúa el manifiesto.
Pilar Aramburo ha reconocido que "en esta etapa histórica hubo excepciones que mancharon el buen camino". "Durante unos aciagos años, grupos de organizaciones extremistas y ultras utilizaron los instrumentos del Estado para luchar violentamente y de forma ilegítima contra el terrorismo de ETA", ha lamentado la portavoz de Sociedad Civil Navarra que ha resaltado que "todos ellos fueron detenidos, juzgados y condenados por funcionarios públicos con las mismas herramientas legales con las que se juzgó a los terroristas".
"Por ello, de ningún modo estos execrables asesinatos y actos violentos pueden empañar la actitud y la respuesta" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha afirmado Aramburo que ha considerado "un error" el acto de homenaje del Ejecutivo foral a las víctimas de actos de motivación política provocados por la extrema derecha o funcionarios públicos.
Un acto que "revela una insensibilidad intencionada, evidente y continua del Gobierno foral con las víctimas de ETA", ha afeado Pilar Aramburo. "Parece que han sido las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado las responsables de estas cuestiones, y no", ha insistido.
En su lectura del manifiesto, Aramburo ha advertido, además, que "hay jóvenes en Navarra que hoy siguen siendo adoctrinados para vivir en el odio político y en ese totalitarismo que asimila como anti vasco a aquel que no es nacionalista y que, además, identifica lo español como fascista". "Los insultos en las redes sociales o las agresiones de Alsasua son síntomas muy preocupantes de una violencia moral, asociada a la política, que no es ninguna invención de los medios de comunicación", ha continuado.
"Tanto las instituciones públicas como los partidos políticos, tienen el deber de favorecer la educación en la tolerancia y el respeto, ya que la cultura del odio político fue la gasolina que bastó para cometer 900 asesinatos y para sembrar el terror entre miles de ciudadanos durante décadas", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna