Jueves, 14 de agosto de 2025
Este mismo movimiento -15M- no pidió la dimisión de Zapatero
Cientos de personas piden en Madrid la dimisión del Gobierno y "que se vaya la mafia"
Cientos de personas, convocadas por el movimiento 15-M y otros colectivos bajo el lema "Fuera mafia, hola democracia", han reclamado este sábado en Madrid la dimisión del Gobierno y una "democracia real" frente a la sede del PP, donde ha culminado la marcha improvisada por los asistentes desde la Puerta del Sol. Tras una hora de concentración en la emblemática plaza, símbolo ya del movimiento y en la que se han vuelto a escuchar las habituales consignas del "No nos representan" o "No hay pan para tanto chorizo", los asistentes han iniciado una marcha por el centro de Madrid, cortando a su paso el tráfico de las principales arterias de la capital.
Así, los manifestantes han recorrido la Gran Vía, la Calle Alcalá y el Paseo de Recoletos, pasando por Cibeles y Colón, hasta llegar a la calle Génova, acompañados en todo momento por un fuerte despliegue policial y encabezados por una gran pancarta en la que se podía leer "Adiós mafia, hola democracia". "No debemos, no pagamos", "Dimisión ya, no nos representan" o "Por falso y ladrón, PP dimisión", son otros de los mensajes que se podían leer en las pancartas de los asistentes. A su llegada a la calle Génova, los participantes han encontrado una sede del PP totalmente blindada por la Policía, como viene siendo habitual en este tipo de concentraciones. Una vez allí, alrededor de las 21.15 horas, los convocantes han leído el manifiesto elaborado para la ocasión, tras lo cual han dado por finalizada la protesta, no antes si corear el habitual "Si se puede". "Hoy nos vamos, pero volveremos", han advertido.
"ECHAR A LA MAFIA", EL PRIMER PASO
"La solución nunca vendrá de arriba, de quienes forman parte de esta cleptocracia. Es nuestro turno. Echar a la mafia será un primer paso necesario en el camino hacia nuestra soberanía, hacia un cambio de sistema. Ha de abrirse un debate amplio para dar inicio a un proceso constituyente basado en una democracia real que nos permita decidir sobre nuestro futuro político, económico y social", señalan en el manifiesto.
Según explicó a Europa Press el miembro de Democracia Real Ya Kike Castelló, es necesario hacer "borrón y cuenta nueva" del sistema vigente mediante la puesta en marcha de un proceso constituyente. "Estamos viendo cómo institución tras institución es un hervidero de corrupción y de amiguismo, de algo que no es lo que nosotros entendemos como democracia", aseguró. Aunque el llamamiento hecho por los colectivos convocantes era concentrarse en la Puerta del Sol a las 19.00 horas, los indignados madrileños habían animado previamente a los asistentes a través de las redes sociales a llevar a cabo acciones paralelas y marchas en otros puntos de Madrid, sugiriendo asimismo diferentes escenarios, como por ejemplo, el Banco de España, el Congreso de los Diputados o la sede del PP, donde finalmente ha culminado la marcha
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna