Jueves, 14 de agosto de 2025

Recuerdo a las víctimas del accidente del metro de Valencia

Cientos de personas piden en Valencia una investigación profunda sobre el descarrilamiento de Santiago

Cientos de personas se han congregado este sábado en Valencia para recordar a las víctimas del accidente ocurrido en el metro de esta ciudad en 2006 y a las víctimas el descarrilamiento de un tren junto a Santiago de Compostela el pasado 24 de julio, ocasión que han aprovechado para exigir una investigación profunda sobre este último accidente.

   Esta concentración en la plaza de la Virgen fue organizada por la asociación de víctimas del accidente de 2006, que realiza un acto de homenaje el día 3 de cada mes.

   En su opinión, se debería crear un equipo multidisciplinar de atención a las víctimas del descarrilamiento que funcionase durante el tiempo necesario, con objeto de "realizar coordinadamente las intervenciones necesarias que van a necesitar las personas afectadas", ya que "muchas de las secuelas se irán manifestando a lo largo del tiempo".

   Del mismo modo, la asociación pide a las autoridades que "no se demoren" en la investigación de las causas del accidente y, sobre todo, que sea una investigación "profunda, amplia y completa".

   Desde las 19.00 horas, la céntrica plaza de la capital del Turia ha vuelto a llenarse para recordar el siniestro del metro de Valencia, en el que murieron 43 personas y otras 47 resultaron heridas, y pedir que se depuren responsabilidades.

   Además de exhibir la pancarta con el lema 47+43=0 responsables, los miembros de la Asociación 3 de julio han leído un manifiesto en el que han transmitido su "absoluto apoyo a las víctimas el accidente de tren de Santiago de Compostela, tanto a los supervivientes y sus familias y amigos como a las de los fallecidos".

   "Es una situación indescriptible la que están viviendo en estos momentos y creemos comprenderla", ha aseverado un portavoz del colectivo que, por ello, ha asegurado que hay que "acompañarlos  en su dolor y ofrecer toda la solidaridad".

   También han pedido "comprensión y sensibilidad" por parte del resto de la sociedad, ya que "lo que más necesitan los afectados en estos momentos es respeto a su intimidad y mucho apoyo, no solo en estos días, sino en los próximos meses".

SIETE AÑOS BUSCANDO LA VERDAD SOBRE EL ACCIDENTE DE METRO

   Respecto al accidente ocurrido en Valencia en 2006, la Asociación de Víctimas del Metro señala en el manifiesto que "lo ocurrido antes, durante y después del accidente del 3 de julio de 2006 es el ejemplo de lo que nunca un gobierno debe realizar".

   Este colectivo lleva "siete años y 30 días en busca de la verdad", que "el Gobierno valenciano niega, y verdad que en el año 2006 la justicia no quiso investigar". "El derecho a la tutela judicial efectiva se vulneró, porque no existió un proceso completo, sino trabas que lo dificultaron", han lamentado.

   Asimismo, han recordado que recientemente la Fiscalía ha solicitado la reapertura de la investigación "por poder ser constitutivos de 43 delitos de homicidio por imprudencia profesional y 47 delitos de lesiones por imprudencia profesional", por lo que espera que "esta nueva petición de la fiscalía finalice en una investigación profunda, objetiva y fiable".

   "Señor Fabra, existen muchas dudas alrededor de los hechos acontecidos el 3 de julio de 2006 en el metro de la muerte, así como la constatación de falta de medidas de seguridad que llevaron a producir un accidente evitable y previsible", subraya la asociación, que ha finalizado advirtiendo de que después de más de siete años continúan "con muchas dudas".

  Los presentes han guardado cinco minutos de silencio en señal de respeto a las víctimas y, posteriormente, han coreado lemas como Sí se puede y han reclamado la dimisión del actual presidente de las Corts Valencianes, Juan Cotino. El acto ha concluido con un largo aplauso de los participantes.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo