Jueves, 11 de septiembre de 2025
Atrapados en la mina desde hace 69 días
Cinco mineros rescatados en Chile
Se trata del más joven de los 33 trabajadores que han permanecido atrapados en la mina San José, a unos 700 metros de profundidad, desde el pasado 5 de agosto.
En el momento de la llegada de la cápsula al interior de la mina, Jimmy Sánchez sufrió problemas de ansiedad de los que fue tratado para evitar problemas durante su viaje a la superficie, según declaró un rescatista del Ejército, Patricio Robledo.
Sus familiares, entre ellos su padre, le esperaban a la salida del pozo vestidos con la camiseta de la Universidad de Chile.
Previamente, llegó a la superficie el boliviano Carlos Mamani, el cuarto minero rescatado del interior de la mina, quien se encuentra ya en la superficie junto a sus familiares.
Tras salir a la superficie, Mamani abrazó efusivamente a su esposa, Verónica Quispe, y fue recibido por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien portaba una bandera de Bolivia. Asimismo, saludó al resto de autoridades chilenas y a los especialistas en rescate, liderados por el ingeniero André Sougarret. Antes que él fueron rescatados Florencio Avalos, Mario Sepúlveda y Juan Illanes.
El tercero en alcanzar el exterior de la mina fue Juan Illanes, ex militar de 52 años, alrededor de las 2.10 horas de la madrugada de este miércoles (7.10 en la España peninsular).
Allí, nada más salir de la cápsula Fénix II, fue recibido por su mujer, según imágenes mostradas por la televisión chilena. Como sucedió con los dos mineros que fueron rescatados anteriormente, Florencio Ávalos y Mario Sepúlveda, Illanes también fue recibido en la superficie por el presidente del país, Sebastián Piñera, el ministro de Minería, Laurence Golborne, y otras autoridades chilenas.
A diferencia de Ávalos y Sepúlveda, quienes mostraron un buen estado de salud y mucha energía al llegar a la superficie, Illanes fue trasladado en camilla hasta el hospital de campaña instalado en el Campamento Esperanza para ser examinado por los médicos.
Después de pasar los controles médicos pertinentes, está previsto que los mineros sean trasladados en helicóptero al Hospital Regional de Copiapó, donde un equipo médico de 16 personas está ya completamente preparado para darles el tratamiento que sea necesario.
Sepúlveda alcanzó la superficie a las 01.12 hora local (6.12 en la España peninsular), una hora después que Ávalos. En una rueda de prensa ofrecida tras la liberación de este último, Piñera recordó que la operación se prolongaría durante toda la jornada del miércoles y parte del jueves.
En el interior de la mina esperan a ser rescatados los otros 28 mineros, que llevan atrapados a unos 700 metros de altura desde el 5 de agosto, y tres trabajadores de los equipos de rescate, que han ido descendiendo de uno en uno en cada uno de los descensos que ha realizado la cápsula Fénix II hasta el refugio minero.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna