Sabado, 05 de julio de 2025

desde bolígrafos y botellas de aceite a relojes

Cinco ministerios llevan repartidos 15.000 regalos institucionales

   Cinco ministerios llevan repartidos más de 15.000 regalos institucionales desde el comienzo del Gobierno de Mariano Rajoy, entre los que destacan botellas de aceite de oliva, bolígrafos con el anagrama oficial y relojes. Los obsequios más caros son los bastones de mando grande otorgados por Interior y por cada uno se pagó 165 euros.

   En las respuestas parlamentarias recogidas por Europa Press, el Gobierno no ofrece datos de todos los ministerios y solamente están desglosados los gastos relacionados con los regalos institucionales de Agricultura, Empleo, Interior, Economía y Presidencia, mientras que Hacienda precisa que "hasta la fecha" no ha adquirido ninguno.

   En las contestaciones al diputado socialista José Zaragoza, el importe de los regalos institucionales de estos ministerios asciende a 72.607,39 euros, aunque Interior y Empleo sólo ofrecen datos del año 2014 y no de toda la legislatura. Según señala el Ejecutivo, los diferentes regalos institucionales se imputan a las partidas y conceptos relativos a actos institucionales y atenciones protocolarias y representativas del Gobierno de España.

PROMOCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA

   El Ministerio de Agricultura es el que más ha gastado en regalos oficiales con una cuantía de 42.853,64 euros. Este importe es el resultado de las 10.816 botellas de aceite --cuyo precio por unidad está entre los 2,5 y los 5 euros, dependiendo del tamaño del envase-- que este departamento compró a las cuatro empresas ganadoras del Premio alimentos de España al mejor aceite de oliva virgen extra en la última campaña 2012/2013.

   De este modo, Agricultura representa más de la mitad de la cuantía global gastada por el Gobierno en este sentido al mismo tiempo que ha adquirido el mayor número de regalos institucionales. Todo ello, a sabiendas de que todavía no están contabilizadas las botellas del aceite galardonado en la campaña 2013-2014 que el Gobierno tiene pensado comprar para "promocionar" al sector.

3.000 BOLÍGRAFOS CON ANAGRAMA

   Además de estas botellas de aceite, destacan los 3.000 bolígrafos con el anagrama institucional adquiridos por Presidencia --a un precio medio de menos de un euro-- por los que pagó 2.910 euros en total, y los 50 relojes de entre 134 y 140 euros que ha regalado el departamento que encabeza Soraya Sáenz de Santamaría en estos años para premiar a trabajadores recién jubilados y a empleados con más de 25 años de antigüedad en el Boletín Oficial del Estado.

   En total, el Ministerio de Presidencia ha gastado 11.067 euros desde 2012, donde también se han cargado 80 láminas por un precio global de 521 euros, 10 corbatas y 10 pañuelos de señora por una suma de 583 euros, y una encomienda de la Orden del Mérito al Trabajo por la que pagó 183 euros.

   El obsequio más caro son los 21 bastones de mando grande regalados por Interior y por los que pagó un total de 3.479,4 euros, lo que supone un coste por unidad de 165 euros. También compró 21 bastones pequeños por un total de 1.278 euros, a un precio unitario de 60,88 euros.

   La partida total de este Ministerio alcanza los 15.635,45 euros, ya que incluye los 950 estuches de condecoraciones para las víctimas del atentado terrorista ocurrido en Madrid el 11 de marzo de 2004, por un coste total de 9.770 euros, entre otros objetos.

EMPLEO Y ECONOMÍA, LOS QUE MENOS GASTO

REGISTRAN

   Desde Economía y Competitividad, se indica que una cesta de flores costó 150 euros mientras que 20 láminas, cuyo importe medio es de 54 euros, supusieron un gasto total de 1.080 euros. Todo esto, sumado a otros objetos como botellas de aceite y de vino más los 55 libros que Economía regaló en el periodo 2012-2013, resulta una cifra de 2.455,76 euros desembolsados por este departamento.

   Por último, con los datos aportados por el Gobierno, el Ministerio de Empleo es el que menor gasto registra por regalos institucionales, con tan sólo 595 euros en total tras adquirir 17 bandejas grabadas a un precio unitario de 35 euros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo