Viernes, 15 de agosto de 2025

El 10 de abril por el juez Ruz

Citados Bárcenas y su mujer para saber si se quedaron con dinero de la caja B

Así consta en un auto dictado este miércoles en el que el magistrado señala que en el actual momento de la investigación existen "indicios que determinarían una eventual distracción de los fondos de la contabilidad paralela o B del PP controlada por el imputado señor Bárcenas en su condición de gerente y después tesorero de esta formación política".

El juez, que está pendiente de recibir un informe policial sobre las correlaciones que podrían existir entre la contabilidad manuscrita de Bárcenas y sus movimientos bancarios en Suiza, destaca en su resolución que el extesorero del PP y su esposa experimentaron un "acrecentamiento" en su patrimonio durante el periodo investigado y que, según un informe de la Agencia Tributaria, defraudaron 11,5 millones de euros entre los años 2000 y 2011.

Ruz justifica la diligencia, solicitada por las acusaciones del Partido Socialista de Valencia y la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (ADADE), para que los imputados aporten la documentación que estimen "precisa en el ejercicio de su derecho de defensa" y para "el esclarecimiento de los hechos objeto de instrucción".

"COMISIONES POR ADJUDICACIONES PÚBLICAS"

Ruz cita a declarar a Bárcenas, que permanece en la prisión de Soto del Real (Madrid) desde el 27 de junio de 2013, después de que el 1 de abril las fiscales del 'caso Gürtel', Concha Nicolás y Concha Sabadell, remitieran un informe en el que señalan que los fondos del extesorero "procederían, al menos en parte, del cobro de distintas comisiones vinculadas a adjudicaciones públicas".

Estas aportaciones, según apuntan las fiscales, "se habrían ocultado a la Hacienda Pública" y no se habrían reflejado "en las correspondientes declaraciones tributarias" presentadas por el extesorero y su mujer.

También dejan por escrito que en la pieza sobre los 'papeles de Bárcenas', en la que la Fiscalía está representada por Antonio Romeral, se investiga "una supuesta contabilidad paralela o caja B del Partido Popular que se nutriría, básicamente, de donativos efectuados por personas relacionadas con entidades beneficiarias de importantes adjudicaciones públicas".

Además, Sabadell y Nicolás apuntan que Bárcenas podría "haber detraído" una parte de esos fondos "prevaliéndose de su condición de gerente de la formación política y de la opacidad de la referida contabilidad paralela, encubriendo esas sustracciones como supuestas entregas a distintos destinatarios".

SE INVESTIGAN 300.000 EUROS

En concreto, Bárcenas podría haberse apropiado de 150.050,61 euros que, según la acusación popular que ejerce el PSOE valenciano, habría depositado en sus cuentas en Suiza, que se repartían entre el Dredner Bank y el Lombard Odier de Ginebra.

Además, las fiscales destacan que este procedimiento se investiga la "posible detracción" de la caja B del PP de 149.600 euros que habrían sido retirados con la finalidad de comprar acciones de Libertad Digital y que, sin embargo, se ingresaron en una cuenta de Rosalía Iglesias desde la que se pagó "un inmueble", en referencia a la vivienda que el matrimonio tenía en la estación de esquí de Baqueira Beret.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo