Jueves, 14 de agosto de 2025
Convocatoria de la consulta
CiU descarta que Mas la defienda en el Congreso y que Rajoy haga la réplica
CiU ha descartado que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, sea quien defienda la convocatoria de la consulta una vez llegue al Congreso de los Diputados y tampoco que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haga la réplica.
Así lo ha manifestado en una entrevista de Europa Press el líder de CiU en el Parlament, Jordi Turull, a la espera de que el Parlament debata el jueves 16 de enero la propuesta de CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP para llevar una proposición de ley al Congreso, por la que solicitan al Gobierno central que delegue en la Generalitat la competencia para autorizar, convocar y organizar referéndums, en virtud del artículo 150.2 de la Constitución.
La opción más rápida para que el debate de la consulta llegue al Congreso es que los partidos con representación - CiU, ERC e ICV-EUiA- presenten una proposición de ley con el mismo contenido que la aprobada en el Parlament, vía que permitiría que tuviera lugar a finales de febrero o principios de marzo.
En el caso de que sea el Parlament quien remita la proposición de ley retardaría el debate, que podría hacerse después del verano, pero daría la posibilidad de que varios representantes de las fuerzas favorables pudiesen defenderla y hasta el mismo presidente de la Generalitat, como hizo en su momento el expresidente vasco Juan José Ibarretxe.
Sin embargo, Turull ha asegurado que Mas lidera la negociación con el Estado para que permita votar a los catalanes, pero considera que no le corresponde acudir a la Cámara Baja "para preservar la figura del presidente de la Generalitat".
"Allí tienen que ir los representantes de las fuerzas políticas, para que vean que es algo absolutamente transversal. Tampoco pediremos que quien haga el posicionamiento en el Congreso sea Rajoy", ha aseverado Turull, que ha marcado así distancias con el denominado "Plan Ibarretxe". COMO EL ESTATUT Para argumentar su posicionamiento, ha recordado que el expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall tampoco subió a la tribuna del Congreso para defender el Estatut de 2006, una tarea que recayó en las principales formaciones impulsoras de su contenido.
También ha hecho de nuevo un llamamiento al PSC para que se sume al frente soberanista de la consulta y lo demuestre en primera instancia en el pleno extraordinario del 16 de enero: "Si no votan esta propuesta que no enreden más al personal. No están de acuerdo con el "derecho a decidir", con lo que habrán engañado a la gente con su programa y compromiso electoral".
Según Turull, la propuesta a votar el 16 de enero apuesta por el diálogo, el acuerdo y la legalidad, requisitos que el PSC exigía para poder apoyar la celebración de la consulta, por lo que si vota en contra estará "traicionando" a los que le votaron en las elecciones de 2012 y su trayectoria política.
Tampoco ha avalado la posibilidad de que los socialistas se abstengan -"es lavarse las manos", opina-, tal y como hizo el alcalde de Lleida y crítico con la dirección del PSC, Àngel Ros, cuando se llevó la propuesta de la consulta al plenario del consistorio.
"NO SE MERCADEA"
Además, ha lanzado el mensaje de que "en democracia no se mercadea" al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, después de que afirmara que no habrá consulta ni se dará nada a cambio a Catalunya.
"Si cree que la democracia, el hecho de que los catalanes podamos ser consultados, puede ser motivo de negociación, de mercadeo y de esperar algo a cambio, es que tiene muy pocas convicciones democráticas", ha censurado Turull.
Ha criticado así que el Gobierno central remarque que no hay nada a negociar, y ha comparado su sensibilidad con la de una "apisonadora".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna