Sabado, 02 de agosto de 2025

la Fiscalía dice que las cargas policiales "no afectaron a la convivencia ciudadana"

Ciudadanos advierte al Gobierno de que cuanto más tarde en actuar en Cataluña, más empeorará la situación

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha advertido este martes al Gobierno de que cuanto más tarde en reaccionar a lo que ocurre en Cataluña, más empeorará la situación. "Esperar a que se rompa el país para actuar es contraproducente", ha señalado.

En rueda de prensa en el Congreso, Villegas ha instado al Ejecutivo de Mariano Rajoy a hacer algo antes de que el Parlament apruebe una declaración unilateral de independencia "en las próximas horas o en los próximos días".

A su juicio, si en otros aspectos se hubiera actuado antes, las medidas a adoptar "seguramente habrían tenido que ser menos fuertes", ya que "cuanto más se deja pasar el tiempo, más difícil es la actuación".

El dirigente de la formación naranja ha afirmado que aún hay tiempo para resolver la situación, pero que se está agotando. "No vamos a criticar la actuación del Gobierno, pero le pedimos que lidere, que actúe y dé una solución a los españoles", ha manifestado.

UNAS ELECCIONES PENALIZARÍAN AL PDECAT

Para Ciudadanos, esa solución es que el Ejecutivo aplique el artículo 155 de la Constitución para convocar elecciones autonómicas en las que los catalanes "puedan decidir en libertad y con garantías".

Se lo pide al Gobierno porque cree que el presidente de la Generalitat, el "golpista" Carles Puigdemont, no las convocará. "Tiene miedo a las urnas, sabe que su partido sería castigado por electorado, que una buena parte no le perdonaría la traición a los valores democráticos y a la centralidad donde se encontraba antes", ha dicho Villegas.

Por otro lado, ha destacado la "falta de relato y de contraposición de argumentos" que, en su opinión, ha habido por parte del PP y del PSOE en Cataluña frente "al relato que los separatistas llevan 30 años haciendo".

"Renunciaron a esa batalla argumental e ideológica y dejaron todo el espacio a los separatistas. Y esa actuación de los viejos partidos nos ha llevado a la actual situación de crisis que vivimos", ha lamentado.

Fiscalía dice que las cargas policiales "no

afectaron a la convivencia ciudadana"

La Fiscalía de Barcelona considera que las cargas de la Policía Nacional y la Guardia Civil durante la operación del domingo contra el referéndum de independencia "en absoluto afectaron a la normal convivencia ciudadana".

En un escrito al Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona, que investiga el caso tras una denuncia del Govern, el fiscal Juan Carlos Padín dice que las cargas sí "afectaron, sin duda, a los numerosos grupos de personas que de forma irresponsable habían sido convocadas".

"Personas que de forma voluntaria, concertada y coordinada se agolparon en determinados lugares de Barcelona, congregándose en sus puertas --de los colegios electorales-- para de forma tumultosa impedir a los agentes policiales" intervenir, dice el fiscal.

El fiscal acusa al Govern de querer poner el foco en la presunta violencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil para ocultar el comportamiento de los querellados por la convocatoria del referéndum --el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los consellers--.

Dice que el Govern, irresponsablemente, conociendo la ilegalidad del referéndum y la orden que la policía tenía de impedirlo, "no dudaron en llamar a los ciudadanos a desobedecer y enfrentarse a las decisiones del Tribunal Constitucional, las órdenes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y la actuación ordenada" de la policía.

Padín defiende que la actuación de los dos cuerpos policiales podría estar amparada por el cumplimiento de un deber y, en algunos casos, en "legítima defensa frente a las actuaciones de individuos no identificados, por el momento, que actuaron violentamente contra los agentes cometiendo presuntos delitos de atentado y resistencia".

Frente a la acusación de la Generalitat de que los agentes utilizaron la violencia contra los ciudadanos de forma desproporcionada, el fiscal sostiene que "de ninguna manera se puede hablar de violencia grave y generalizada".

Para tratar de demostrarlo, el fiscal, basándose en datos de la Generalitat, aduce que de las 2.262.424 personas que supuestamente fueron a votar, los heridos, la mayoría leves, fueron 844: "Ello representa un 0,037% de individuos afectados por la presunta violencia leve policial.

Añade, además, que ha habido "un único herido grave" --supuestamente por una pelota de goma de la policía--, lo que representa un 0,000042% de individuos afectados, según cálculos que el propio fiscal plasma en su escrito.

INVESTIGAR UN CASO CONCRETO

El fiscal considera que es imposible abrir una investigación genérica sobre la actuación de los policías durante toda la jornada y en toda Cataluña y, por ello, cree que "cada uno de los casos concretos merece y obliga a jueces y fiscales a la investigación de lo sucedido".

"Esa es la razón de ser del estado de Derecho: el individuo protegido por la ley en su integridad y derechos", sostiene el fiscal.

Por eso, el fiscal concluye que no puede investigarse una causa genérica contra los agentes tras una denuncia de la Generalitat que pretende únicamente "una interesada confusión", aunque sí admite que debe indagarse sobre unos hechos concretos sucedidos en el centro educativo Jesuitas de Sant Gervarsi, tras una serie de imágenes captadas de la intervención policial.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo