Domingo, 20 de julio de 2025

Pablo Iglesias transmite a sus diputados su "optimismo" ante la posibilidad de que triunfe la moción contra Rajoy

Ciudadanos advierte de que la crisis política puede favorecer un proceso separatista en el País Vasco

"Otegi quiere aprovechar la crisis institucional para lanzar otro proceso separatista en el País Vasco. Esto es lo que ocurre cuando el devenir de España se pone en manos de quienes quieren destruirla", ha afirmado el presidente de Cs, Albert Rivera, en su cuenta de Twitter.

Rivera se ha referido de esta manera a las declaraciones del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que considera que "sería un acto de justicia poética que nacionalistas vascos y catalanes echaran a Rajoy del Gobierno", y por ello ha apostado por una respuesta "sincronizada" cuando este viernes se vote la moción en el Congreso, de manera que sea respaldada por ERC, el PDeCAT, Bildu y el PNV.

Además, el líder de la izquierda abertzale ha defendido que quienes apelan a un nuevo modelo territorial que contemple el derecho a decidir deben aprovechar la "crisis del Estado" para unir fuerzas y "plantear en Europa una alternativa" que facilite sus aspiraciones soberanistas y "desactivar el régimen del 78".

"IMAGINEN LO QUE EXIGIRÁN" A SÁNCHEZ SI LE APOYAN

También se ha referido a estas palabras de Otegi el responsable de Economía y Empleo de Ciudadanos, Luis Garicano, que ha señalado que "esto es lo que dicen los separatistas radicales antes de votar" la moción.

"Imaginen lo que exigirán después. Con semejantes aliados y con mayoría absoluta en contra en el Senado, un gobierno Frankenstein de Pedro Sánchez haría de todo menos gobernar", ha apuntado sobre los posibles apoyos con los que contaría el secretario general del PSOE para llegar a La Moncloa.

En el mismo sentido, el diputado por Granada Luis Salvador ha relacionado las palabras de Otegi con la moción del PSOE y las pretensiones de Sánchez de gobernar. "¿A esto está dispuesto Pedro Sánchez para ser presidente?", se ha preguntado.

Pablo Iglesias transmite a sus diputados su

"optimismo" ante la posibilidad de que

triunfe la moción contra Rajoy

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, está convencido de que la moción de censura del PSOE contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene posibilidades reales de salir adelante, y así se lo ha transmitido a los diputados de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, según han explicado a Europa Press fuentes del grupo confederal.

Iglesias se ha encargado de presidir este miércoles la reunión que ha celebrado el grupo parlamentario al completo al finalizar el Pleno del Congreso, y que ha tenido como único punto del día analizar la moción de censura que se debate a partir de este jueves a las 9.00 horas, y que van a apoyar sin condiciones.

El líder del partido morado ya avanzó "con total claridad" el viernes pasado, tras anunciar el PSOE el registro de la moción, que los 67 diputados de Unidos Podemos les darían su apoyo porque España "necesita desalojar al PP del Gobierno". Y así lo ha vuelto a poner de manifiesto este miércoles ante sus diputados.

Iglesias también ha aprovechado su intervención para reivindicar que la moción de censura que Unidos Podemos defendió sin éxito hace un año fue la "semilla" que ahora "germina" con la presentada por el PSOE, que puede triunfar este viernes, si finalmente el PNV se decide por votar a favor. Por ello, ha agradecido a los parlamentarios el trabajo realizando entonces, y durante el año que ha transcurrido.

REPARTO DE TIEMPOS

La dirección del grupo parlamentario también ha utilizado la reunión de este miércoles para explicar a sus diputados los detalles técnicos de la moción, así como para informar del reparto de tiempos de intervención de los diferentes socios confederales en el debate de la moción.

Iglesias, como es habitual, contará con el grueso del tiempo de intervención. El líder de Podemos, que tomará la palabra previsiblemente el viernes, contará con 19 minutos. Después le tocará el turno a la portavoz de En Comú, Lucía Martín, que tendrá 5 minutos, seguida del líder de IU, Alberto Garzón, con 3 minutos. Cerrará la intervención de Unidos Podemos el portavoz de En Marea, Miguel Anxo Fernán Vellon, con los tres minutos restantes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo