Martes, 22 de julio de 2025

Rivera advertirá también a los electores del riesgo de que Sánchez acabe pactando con Podemos

Ciudadanos aprovechará la polarización entre el PP y Podemos para buscar el voto de centro

La idea es aceptar ese juego como una oportunidad para ubicar a cada uno de esos partidos en un extremo y situar a Ciudadanos en el centro político, según han explicado a Europa Press fuentes de la formación naranja.

   En la formación liderada por Albert Rivera creen que afrontan estas elecciones en una situación mejor que en diciembre, ya que ahora los ciudadanos la conocen más.

   Consideran, por ejemplo, que se ha desmentido la idea de que iban a ser la "muleta" del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, como decía el PSOE, pero también la acusación del PP de que querían pactar con Podemos. Además, advierten de que "no hay sumas automáticas" entre un partido y otro.

10 POR CIENTO DE DESCONTENTOS

   En cuanto al acuerdo de gobierno firmado con los socialistas, que implicaba apoyar la investidura de Pedro Sánchez como jefe del Ejecutivo, en Ciudadanos estiman que solo un 10% de quienes les votaron están descontentos con esa decisión.

   Según el último estudio postelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado el pasado abril, casi el 80% de quienes eligieron a la formación naranja volverían a votarla de haber sabido cuáles iban a ser los resultados de los comicios.

   Aunque pueda parecer una cifra alta, quienes dijeron haber votado en diciembre al PP, al PSOE o a Podemos se mostraban más convencidos de que su decisión fue la correcta: un 95%, un 87,6% y un 90,5%, respectivamente. De hecho, el 14% de los votantes de C's dijeron que habrían apoyado a otro partido, un porcentaje muy superior al de los votantes de los otros tres partidos (entre el 1,4% y el 6,5%).

PESCAR EN TODOS LOS CALADEROS

   Aun así, la formación naranja pretende pescar en todos los caladeros, el de los 'populares', el de los socialistas y el de Podemos, porque cree que puede atraer a votantes de los tres partidos. Los sondeos indican que puede haber trasvase de votos tanto con el PP como con el PSOE, aunque Ciudadanos calcula que del primero puede recibir más papeletas.

   Pero tampoco se olvidan de los votantes de Podemos, a una parte de los cuales esperan poder seducir, aunque son conscientes de que la coalición entre este partido e Izquierda Unida crea un escenario distinto al de los últimas elecciones generales.

   Ciudadanos parte de la idea de que entre los votantes menores de 35 años, el respaldo al PP y al PSOE es residual, porque en este grupo es donde más importancia tiene el eje partidos nuevos-partidos viejos.

   De ahí su empeño en remarcar las diferencias con Podemos, la otra formación emergente, para captar a esos electores jóvenes que quieren un cambio en España pero un cambio moderado.

   Por eso, durante la campaña, C's cargará contra un programa que describe como totalmente contrario al suyo, desde las medidas económicas hasta la política exterior, pasando por el modelo territorial.

   Rivera también criticará duramente al Gobierno del PP, insistiendo en la idea de que no ha sido reformista y que no ha luchado contra la corrupción, y personalizando esa crítica en la figura de Mariano Rajoy.

   Por último, advertirá del riesgo de que Sánchez acabe pactando con Podemos, como ya ha hecho para poder gobernar en comunidades autónomas y ayuntamientos donde no alcanzó la mayoría absoluta. Así, instará al PSOE a decidirse entre la "moderación" de C's y el "populismo" de la formación morada.

CRITICAR MÁS LAS POLÍTICAS DE OTROS PARTIDOS

   En Ciudadanos quieren hacer una campaña más eficaz que la de diciembre, y para ello intentarán corregir los puntos débiles que han detectado. Por ejemplo, se centrarán más en juzgar la labor del Ejecutivo de Rajoy y en confrontar sus propuestas con las de los demás partidos, tratando de evitar que su programa se vuelva a convertir en el blanco de todos los ataques.

   Respecto al tipo de campaña que está diseñando Ciudadanos, las fuentes han detallado que habrá más actos de calle que en diciembre, aprovechando que esta vez la meteorología acompañará, y que se celebrarán más encuentros con grupos o asociaciones para abordar temas concretos.

   Además, aprovechando que los candidatos provinciales están más preparados gracias a los cursos de formación que han estado recibiendo, harán una campaña más local, con acciones propias en cada comunidad autónoma.

   A nivel nacional, aparte de Rivera, que en la anterior campaña acaparó todo el protagonismo mediático, habrá otras caras que ahora resultan más conocidas, como el vicesecretario general, José Manuel Villegas, y el portavoz en el Congreso, Juan Carlos Girauta, entre otros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo