Sabado, 26 de julio de 2025
y fuerza al PP a vetarlo o permitirlo
Ciudadanos avisa de que no apoyará que ERC y CDC accedan a secretos de Estado
Ciudadanos no piensa apoyar que los independentistas catalanes de Esquerra Republicana (ERC) y de Convergència (CDC) tengan acceso en el Congreso a los secretos de Estado, una decisión que obligará al PP a tener que decidir si veta o permite la entrada de estos partidos en la Comisión de Gastos Reservados que, entre otras cosas, contra al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
De acuerdo con el Reglamento de la Cámara Baja, los diputados autorizados para acceder a secretos oficiales deben ser elegidos por el Pleno del Congreso y contar con un respaldo de al menos tres quintos (210 diputados) en una votación secreta mediante papeleta en urna. Sólo pueden entrar uno por grupo parlamentario, que habitualmente es el portavoz.
Fuentes de la dirección de Ciudadanos ya han adelantado a Europa Press que, cuando haya que elegir a los diputados que puedan acceder a materias clasificadas, los 32 diputados de la formación 'naranja'
no apoyarán a los candidatos independentistas, ni de Esquerra (ERC), ni de Convergència (CDC o PDC), ni de Bildu (por el Grupo Mixto).
El desmarque de Ciudadanos impide que estos partidos alcancen con PSOE y Unidos Podemos los apoyos suficientes para ser elegidos miembros de la conocida como 'comisión de secretos oficiales', con lo que precisarán el concurso del PP para poder formar parte de este selecto 'club' con acceso a información clasificada.
Y los precedentes no son muy favorables. Precisamente en la Legislatura del 2011-2015 --en la pasada no dio tiempo siquiera a constituir la Comisión de Gastos Reservados--, el PP, que tenía mayoría absoluta, se negó a permitir la entrada de los tres candidatos que ERC puso encima de la mesa, en nombre del Grupo Mixto, alegando que los independentistas catalanes podían trasladar la información reservada a los miembros de la coalición abertzale Amaiur, que integra a los herederos de la antigua Batasuna.
Además, en 2015 los 'populares' se negaron a facilitar el relevo en el puesto que tenía CiU en la Mesa del Congreso y fueron aplazando semana tras semana la posibilidad de que se eligiera al convergente Jordi Xuclà para cubrir la vacante dejada por su compañero Jordi Jané al ser nombrado consejero de Interior de la Generalitat.
Desde el PP, su portavoz parlamentario Rafael Hernando, aseguró entonces que no tendría "mucho sentido" que optara a este puesto institucional en el Parlamento nacional alguien que se definiera como "independentista".
Esta vez, Convergència no sólo necesitará la ayuda de PP y PSOE para que su grupo parlamentario tenga el visto bueno de la Mesa del Congreso, sino que también, y al igual que ERC, necesitará los votos del Grupo Popular para que uno de sus diputados pueda tener acceso a materias clasificadas como secretas y controlar al CNI.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna