Viernes, 15 de agosto de 2025

EL PP PROPONE ALARGARLO A LOS 47 AÑOS

Ciudadanos obligará a los partidos a retratarse sobre una suspensión temporal de la salida de los militares de 45 años

El diputado 'naranja' Miguel Gutiérrez debatió el asunto la pasada semana con la ministra de Defensa, Margarita Robles, y defendió la necesidad de frenar este "ERE encubierto" que saca a los militares de las Fuerzas Armadas cuando cumplen 45 años, máxime después de su contribución a la lucha contra el coronavirus y la dificultad actual para encontrar otra salida laboral.

Robles recordó que se trata de una medida incluida en la Ley de Tropa y Marinería y los militares que ingresaron en los Ejércitos y la Armada ya la conocían. Por ello, apostó por mejorar los cursos de formación que les garanticen un título educativo e impulsar los convenios con otras administraciones para facilitar su reinserción en el mercado laboral civil.

El debate se ha traducido en una iniciativa que Ciudadanos defenderá esta semana en el Congreso y someterá a votación de todos los grupos parlamentarios. La iniciativa pide que se paralicen todas las salidas de militares temporales durante este año y el próximo, al menos.

Pero además, quiere que el Ministerio de Defensa impulse la elaboración de una Ley de la Carrera Militar única, que integre a la Tropa y Marinería, "que no discrimine por edad y que incluya a los Reservistas de Especial Disponibilidad, con el fin de garantizar una carrera profesional digna para todos los militares".

La situación de los militares temporales ya fue objeto de debate la pasada legislatura en una subcomisión creada al respecto en la comparecieron decenas de expertos, responsables públicos y asociaciones de las Fuerzas Armadas. De ella salió un dictamen con recomendaciones que ahora Ciudadanos quiere que se revise para evaluar cuántas de sus medidas se han cumplido.

"Un país no puede dar este trato a sus servidores públicos y, muy especialmente, a quienes arriesgan su vida por proteger la vida de los demás. Si su situación era vergonzosa antes, el hecho de que no se le haya puesto freno durante la presente coyuntura, es enteramente incomprensible. No se entiende que el Gobierno no haya tenido la voluntad de encontrar la fórmula para revertirla, si quiera de manera temporal", denuncia el partido liderado Inés Arrimadas.

EL PP PROPONE ALARGARLO A LOS 47 AÑOS

Pero además, el PP ha presentado también una proposición no de ley sobre los militares temporales instando al Gobierno a alargar hasta los 47 años su estancia en las Fuerzas Armadas, dando así plazo para que se pongan en marcha las medidas acordadas en la subcomisión parlamentaria vinculadas con aspectos de formación, de reinserción en el ámbito civil, sobre cultura de defensa y en relación a otras administraciones públicas y sector privado.

Los 'populares' creen que es necesaria la renovación de efectivos en la escala de tropa y marinería para garantizar el desempeño de las funciones que tienen encomendadas pero asume la necesidad de alargar su periodo de estancia hasta que las medidas acordadas tengan efectos reales.

Por su parte, Vox registró una proposición de ley para la aprobación de una ley única de la carrera militar que integrara a todas las escalas de las Fuerzas Armadas y acabara con la temporalidad en la tropa y marinería.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo