Lunes, 28 de julio de 2025
Rivera afirma que si Ciudadanos gobierna Cataluña, tenderá la mano "a todo el que respete las leyes"
Ciudadanos pide a las Juntas Electorales que obliguen a retirar símbolos partidistas de los ayuntamientos
"Los ayuntamientos son edificios de todos los ciudadanos" y, por tanto, no se deben utilizar para colocar "mensajes o símbolos sectarios o partidistas, y mucho menos en campaña electoral", ha declarado en rueda de prensa el secretario general de Cs, José Manuel Villegas, tras la reunión de la Ejecutiva Permanente.
El objetivo es, según ha explicado, que "los edificios públicos no estén secuestrados" por el partido que encabeza el gobierno de turno, sino que estén "al servicio de todos los ciudadanos". "Vamos a intentar que se cumpla la legalidad y que no haya 'esteladas' en ningún ayuntamiento de Cataluña", ha indicado.
El dirigente 'naranja' ha destacado que el Ayuntamiento de Barcelona ya ha tenido que retirar de su fachada la pancarta que pedía "Libertad para los presos y presas políticos" --por los exconsellers de la Generalitat y los líderes independentistas en prisión provisional-- después de que la Junta Electoral de Barcelona se lo requiriera a raíz de un recurso presentado por Cs.
Según este órgano, la presencia de esa pancarta podía vulnerar el principio de neutralidad institucional en las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre porque se podía vincular con varios partidos que concurren a esos comicios y que llevan en sus listas electorales a personas encarceladas.
En el escrito presentado por Ciudadanos a las Juntas Electorales Provinciales, al que ha tenido acceso Europa Press, la formación expone que hay ayuntamientos donde se realiza una "exhibición continua de símbolos ideológicos o partidistas, tales como lazos amarillos, banderas esteladas y pancartas con símbolos y eslóganes claramente identificables con determinadas candidaturas independentistas".
Por ello, Ciudadanos solicita que se ordene a estos ayuntamientos al "restablecimiento del cumplimiento del principio de neutralidad durante el periodo electoral" y eviten "contenidos propagandísticos en bienes de dominio público", así como "tomar partido o favorecer" a cualquiera de las candidaturas a los comicios del 21 de diciembre.
Del mismo modo, el escrito reclama que "resuelva expresamente la improcedencia de cualquier ayuntamiento" y pide a las Juntas Electorales que comuniquen "su acuerdo" a todas las administraciones locales y autonómicas de cada provincia para que "se abstengan" de exhibir estos símbolos "toda vez que se constata que es una práctica extendida en multitud de ayuntamientos e instituciones locales" gobernados por partidos independentistas.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado este lunes que si su partido llega a gobernar Cataluña tras las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre, tenderá la mano "a todo el que respete las leyes" e intentará "acercar posiciones" con quienes piensan de manera diferente a la formación naranja.
"Si ganamos" las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, "tendremos la mano tendida a todo el que respete las leyes" para, "desde la generosidad, intentar acercar posiciones dentro de la Constitución y el Estatut", ha declarado durante una conferencia ante alumnos de la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE de Madrid.
Así ha respondido cuando le han preguntado qué haría Cs para promover el entendimiento entre independentistas y no independentistas y acabar con la polarización política en Cataluña, aunque ha aclarado que, en su opinión, no existen dos "bloques ideológicos".
Lo que ve es, por un lado, millones de ciudadanos que respetan las leyes y, por otro, "unos políticos que no respetan las leyes y millones de ciudadanos que les apoyan". "Lo de Cataluña hoy no es una sociedad plural como se entiende en una democracia liberal", porque "el nacionalismo ha dicho que estás con él o contra él, que o eres un patriota o un antipatriota, que eres un buen catalán o un mal catalán", ha explicado.
Según Rivera, en un contexto como ese "las sociedades se resquebrajan", y eso se debe solucionar "no con la conllevancia, el apaciguamiento o la cesión" ante el separatismo, sino "borrando la línea divisoria" entre independentistas y constitucionalistas. "Hay que recomponer la democracia", ha concluido.
El líder de la formación naranja ha indicado que él respeta a las fuerzas políticas que quieren la independencia de Cataluña pero que aspira a ganarlas en las urnas y a que quienes quieren "liquidar" España como país "no marquen la política nacional", como cree que han estado haciendo el PNV, ERC y la antigua Convergència.
"Este es un país tan democrático, que los partidos separatistas tienen grupo parlamentario en las Cortes y tienen una presencia sobredimensionada gracias a la ley electoral", ha apuntado, lamentando además que en España el PP y el PSOE hayan "limpiado la imagen" de las formaciones nacionalistas porque "les interesaba" para pactar con ellas.
Para Ciudadanos, el nacionalismo y el independentismo defienden el egoísmo, la superioridad y la división frente a la solidaridad, la igualdad y la unión. Eso "se combate políticamente", en las urnas, y también librando una "batalla intelectual", ha apuntado Rivera.
El presidente de Cs ha dicho que espera una "gran movilización del electorado" en Cataluña y que confía en que la suma de los partidos independentistas no alcance la mayoría absoluta el 21-D. A partir de ahí, ha añadido, la candidata 'naranja', Inés Arrimadas, hará "todo lo posible por aglutinar" a su derecha (PP) y a su izquierda (PSC) para que se pueda formar un Gobierno que respete la ley.
Respecto a las expectativas electorales de Junts per Catalunya, Rivera ha indicado que los políticos del PDeCAT "se van a pegar un trompazo importante". Sobre el cabeza de lista, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha indicado que "se ha saltado los semáforos en rojo a 300 kilómetros por hora" y "se ha ido tan lejos que ha llegado a Bruselas".
Por otra parte, Rivera ha afirmado que en el ámbito nacional, se empieza a percibir a Ciudadanos como una alternativa de gobierno al PP y al PSOE. "El centro político ha vuelto a emerger, con un proyecto centrista, liberal, de progreso y europeísta", ha resaltado tras aludir al crecimiento de Cs en las encuestas sobre intención de voto.
Considera que ese mayor respaldo se ve especialmente entre los jóvenes, que "ya no tienen tatuado al PP o al PSOE" como la generación de sus abuelos, que "votaban por una cuestión casi sociológica o ideológica de toda la vida", que venía en parte de la época de la Guerra Civil.
"Ahora, en democracia, la gente tiene una visión más europea y más abierta, y ahí un partido como el nuestro tiene más sentido y más posibilidades", ha respondido cuando le han preguntado cómo puede convencer Ciudadanos al electorado de que puede ser una alternativa al PP.
En este sentido, ha defendido que "el conformismo nunca es una solución" y que "el voto útil es el que te representa, el que va a hacer lo que tú crees que tiene que hacer con tu voto". Ahora, ha indicado, los ciudadanos ya "no se adhieren a un proyecto como antes", sino que intentan estar bien informados, y si no les gusta cómo lo hace un partido, la próxima vez votarán a otro.
Rivera ha afirmado que la gente que vota a su partido es "muy exigente" porque o procede de la abstención, o llega "quemada" de votar a otras formaciones que la han decepcionado, o es "voto joven nuevo que quiere ilusionarse", de manera que el reto de Cs es "mantener la ilusión y el compromiso" con esos votantes.
Por último, ha relacionado el crecimiento de Ciudadanos en las encuestas con "la libertad y la coherencia" que le da a sus políticas el tener "un proyecto para España", algo de lo que cree que carece Podemos por haber crecido sobre la base de coaliciones y alianzas electorales. "Nosotros defendemos la solidaridad y la igualdad de derechos entre españoles", ha destacado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna