Martes, 29 de julio de 2025

La gestora del PSOE celebra este lunes su primera reunión tras la dimisión de Pedro Sánchez

Ciudadanos pide a PP y PSOE un "acuerdo de mínimos" tras la marcha de Sánchez

Además, ha señalado que si ambas formaciones necesitan que Ciudadanos participe en unas conversaciones a tres para llegar a una solución, ellos están "dispuestos a hacerlo".

Así lo ha declarado en rueda de prensa el vicesecretario general del partido naranja, José Manuel Villegas, quien ha señalado que la posibilidad de llegar a una solución de gobernabilidad "sigue ahí" y se ha mostrado convencido de que "mañana o en los próximos días" se llevarán a cabo negociaciones.

"Hay tiempo para que el PSOE reflexiones y pueda intentar negociar con el PP la salida del bloqueo institucional que vive España desde hace nueve meses", ha apuntado Villegas, que no ha querido valorar lo ocurrido este sábado en el Comité Federal de los socialistas porque, según ha indicado, respetan "cómo resuelven sus crisis y el liderazgo" otros partidos.

Preguntado por posibles contactos futuros con el partido socialista, Villegas ha señalado que lo harán con "quien asigne la gestora". Sin embargo, tampoco ha dado por hecho que lo ocurrido en el PSOE vaya a suponer una abstención en una investidura de Mariano Rajoy. Ante esta pregunta, se ha mostrado prudente y ha declarado que espera que haya un desbloqueo "lo antes posible".

UN PARLAMENTO CON "REPARTO DE FUERZAS"

El líder de Ciudadanos ha destacado que, en el caso de llegar a un acuerdo finalmente, se llegaría a un Gobierno de minoría del PP con un Congreso con "reparto de fuerzas" en el que, a su juicio, lo importante es sacar adelante el techo de gasto y los presupuestos. Además, ha indicado la importancia de poner en marcha las reformas e iniciativas necesarias para España que, con la ausencia de mayorías en el Congreso, se podrán sacar adelante.

En este sentido ha señalado que desbloquear la situación en España es "fundamental para las necesidades de los españoles y para la imagen internacional" del país.

La gestora del PSOE celebra este lunes su

primera reunión tras la dimisión de Pedro

Sánchez

La comisión gestora que dirigirá el PSOE tras la dimisión de Pedro Sánchez celebra este lunes, a las 12 horas, su primera reunión en la sede de la madrileña calle Ferraz, el mismo escenario del tenso Comité Federal de este pasado sábado que desembocó en la renuncia del secretario general del partido.

Según ha informado el PSOE a través de un comunicado, la primera reunión de la gestora culminará con una rueda de prensa de su presidente, el asturiano Javier Fernández, que asume las funciones ejecutivas del partido hasta la celebración de un Congreso Federal Extraordinario del que saldrá el próximo líder socialista.

La gestora del PSOE la integran once personas, entre ellas dos muy próximas a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, como el portavoz socialista en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, y la diputada del PSOE de Córdoba María Jesús Serrano.

Además, entre sus miembros se encuentra el expresidente de las Islas Baleares, Francesc Antich; y dos miembros de la federación extremeña, como su secretaria de Organización, Asunción Godoy; y la concejala Soraya Vega.

Completan la lista José Muñoz Lladró, líder de las juventudes socialistas valencianas y portavoz adjunto en las Cortes Valencianas; María Dolores Padrón, dirigente local canaria; Ricardo Cortés, diputado regional en Cantabria; y Francisco Ocón, 'número dos' de César Luena como secretario de Organización del PSOE de La Rioja.

La aprobación de una gestora que dirija al PSOE hasta el Congreso Extraordinario se produjo este sábado después de que Pedro Sánchez perdiera en el Comité Federal la votación de su propuesta de celebrar un Congreso en noviembre y primarias el 23 de octubre, una derrota que desencadenó su dimisión.

La composición de la gestora del PSOE se aprobó anoche por la práctica unanimidad del Comité Federal al haberse registrado una abstención y un voto en contra. No obstante, la mayoría de los miembros de este órgano afines al exsecretario general Pedro Sánchez ya habían ido abandonando la reunión y no participaron en la votación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo