Miercoles, 13 de agosto de 2025
En una rueda de prensa en la Cámara Baja tras la Junta de Portavoces, Díaz ha señalado que el Ejecutivo tiene un "problema endémico" de falta de transparencia porque "no cuenta nada" y es difícil conseguir que haga públicos algunos datos.
Ciudadanos pide al Gobierno que aclare dónde están las 30.000 vacunas contra el coronavirus "desaparecidas"
En una rueda de prensa en la Cámara Baja tras la Junta de Portavoces, Díaz ha señalado que el Ejecutivo tiene un "problema endémico" de falta de transparencia porque "no cuenta nada" y es difícil conseguir que haga públicos algunos datos.
Sobre las explicaciones que ha dado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha preguntado si las 30.000 vacunas en su totalidad están en manos de las Fuerzas Armadas. "Que nos lo cuente, que nos pase los listados, que diga dónde se van a poner. Esta polémica se hubiese zanjado desde el principio siendo claros", ha declarado.
El pasado 24 de febrero, Darias precisó que, del total de dosis que habían llegado a España hasta el momento, se habían entregado 1.950 de la vacuna de Pfizer a Andorra en virtud del acuerdo de solidaridad con este país y que las Fuerzas Armadas habían recibido 14.820 dosis de Pfizer y 12.200 de AstraZeneca.
Además, en una entrevista en laSexta el pasado domingo, aseguró que "no se ha perdido ni una sola vacuna" y que "todas están perfectamente distribuidas". Según indicó, las vacunas que ha recibido España se han distribuido entre las comunidades autónomas, a Andorra o a las Fuerzas Armadas y también hay un número limitado en la Agencia Española del Medicamento "porque en alguna comunidad se ha estropeado alguna caja de viales e inmediatamente se han reemplazado".
A raíz de las informaciones que han publicado 'Vozpópuli' y otros medios de comunicación, Ciudadanos registró este lunes en el Congreso una batería de preguntas dirigidas al Gobierno para que las conteste por escrito. La iniciativa se hace eco de esas noticias según las cuelas los datos facilitados por el Gobierno sobre dosis de vacunas recibidas y dosis de vacunas en stock proporcionados en los informes diarios que realiza el Ministerio de Sanidad no coincidían.
Tras las declaraciones de Darias en febrero, 'Vozpópuli' dijo que había quedado despejada la incógnita sobre las vacunas de AstraZeneca que no figuraban en los informes de Sanidad, pero que seguía sin aclararse el destino de 23.600 dosis de Moderna.
Sobre estas últimas, Cs ha afirmado que "el Gobierno de España no dio ningún tipo de explicación sobre adónde habían ido a parar esas dosis o si se trataba de un error de presentación de los datos", y ha añadido que posteriormente ese diario ha detectado una nueva desaparición de dosis en los informes del Ministerio, unas 7.020 de la vacuna de Pfizer/BioNTech.
Asimismo, ha apuntado que los datos de dosis recibidas y administradas por el Ministerio de Defensa llevan sin actualizarse desde el pasado 5 de marzo.
"Nos encontramos ante un nuevo caso de falta de transparencia y rendición de cuentas por parte del Gobierno de España" que, además, es "de extrema gravedad teniendo en cuenta el ritmo lento al que avanza la campaña de vacunación", sostiene la formación naranja en su iniciativa parlamentaria.
Por ello, pide conocer la explicación del Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos sobre "la desaparición de unas 30.000 dosis de vacunas" en los informes del Ministerio de Sanidad y le pregunta si hará público el destino de las mismas, "cumpliendo así con los estándares de transparencia y rendición de cuentas que se exigen" en España.
Por otro lado, Ciudadanos lamenta que se suspendiera temporalmente la vacunación con las dosis de AstraZeneca a raíz de los casos de trombos detectados en algunas personas -que luego se ha comprobado que se debían a otros factores-- pese a que la seguridad de esta vacuna "ha sido garantizada en numerosas ocasiones por los reguladores de la Agencia Europea del Medicamento" (EMA).
Puesto que la EMA emitió su última recomendación al respecto el jueves 18 de marzo, Cs quiere saber por qué se ha decidido que en España no se retome la vacunación con las dosis de AstraZeneca hasta el miércoles 24 de marzo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna