Martes, 15 de julio de 2025
Estos hechos llevaron a la ministra de Cultura y Deporte de Israel, Miri Reguev, a escribir una carta de queja formal a su homólogo español, José Guirao,
Ciudadanos pide explicaciones al Gobierno tras el "boicot" a la selección femenina de waterpolo de Israel en Barcelona
"El secesionismo ha hecho uso de algo tan noble como el deporte para, una vez más, dañar la imagen y la reputación de España, de su deporte, y para llevar a cabo una actuación de claro carácter discriminatorio y antisemita con las jugadoras de la selección israelí", ha afirmado Cs.
En una batería de preguntas al Gobierno registrada este miércoles en el Congreso y recogida por Europa Press, la formación naranja recuerda que ese encuentro, enmarcado en el campeonato preliminar europeo de la Liga Mundial, se iba a celebrar en un principio en las instalaciones del Club de Natación Molins de Rei, pero los responsables de las instalaciones se negaron.
Ciudadanos indica que, según informaciones publicadas en diversos medios, esta decisión se habría tomado como resultado de las presiones del grupo catalán Boicot a Israel (BDS) y de la CUP. Este partido se había mostrado contrario a la celebración del partido basánodose en una moción de 2013 que condenaba unos ataques de Israel a Cisjordania, y el Ayuntamiento de Molins de Rei, encabezado por el PDeCAT, rechazó que se jugara el partido en el Club de Natación.
Ante la posibilidad de que el encuentro se trasladara a la piscina Sant Jordi de Barcelona, la CUP de Molins de Rei se movilizó para que la CUP de la capital lo impidiera, y al final el partido se disputó en la piscina del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, pero se hizo a puerta cerrada y sin público en el recinto; solo fue posible seguirlo por 'streaming'.
Según Ciudadanos, las jugadoras israelíes sufrieron un "bloqueo" de carácter "claramente antisemita" que, además, supuso "una nueva afrenta del secesionismo a la imagen de España en el exterior", porque también se trató de impedir que las españolas jugaran.
Estos hechos llevaron a la ministra de Cultura y Deporte de Israel, Miri Reguev, a escribir una carta de queja formal a su homólogo español, José Guirao, y también mostró su malestar la presidenta de la Asociación de Waterpolo israelí, Revital Cohen Gluska.
Ante estos hechos, los diputados de Cs Melisa Rodríguez y Rodrigo Gómez García han preguntado qué medidas ha tomado el Gobierno "para solucionar este escándalo provocado por el secesionismo catalán" y si considera que "permitir actuaciones de este tipo ayuda a promocionar y fomentar el deporte femenino".
Asimismo, el partido liderado por Albert Rivera quiere saber en qué estado se encuentran las relaciones diplomáticas bilaterales entre España e Israel tras este incidente, si el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha pedido disculpas formales al Gobierno de Israel y si cree que este tipo de "boicots" se corresponden con "la visión de tolerancia y respeto que debería promover el deporte español".
Por último, los diputados preguntan al Gobierno si va a tomar alguna medida para evitar que haya más "boicots" a selecciones nacionales extranjeras o a las selecciones deportivas de España y para "prevenir y perseguir el antisemitismo en España" y para fomentar el deporte femenino, en especial en disciplinas menos seguidas por el público general.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna