Jueves, 10 de julio de 2025

Un concejal de Cs no cree que se vaya a "bloquear" la investidura de Díaz Ayuso aunque "en 24 horas puede cambiar todo"

Ciudadanos promete ejecutar "sin ningún matiz" el programa pactado con el PP en Madrid y que Vox diga "lo que quiera"

El dirigente de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso Edmundo Bal ha asegurado que su partido trabajará para ejecutar "sin ningún matiz" el programa pactado con el Partido Popular para el futuro Gobierno de coalición de la Comunidad de Madrid y, mientras tanto, que Vox diga "lo que quiera".

"Es un programa que ya acordamos con el PP y del que no hemos cambiado absolutamente nada", ha dicho sobre el documento firmado el pasado 8 de julio. Vox, por su parte, "sigue quejándose" de que en ese pacto "están las políticas contra la violencia machista y están las políticas LGTBI", ha agregado.

"No parece que estén muy contentos con el acuerdo" del PP y Cs en Madrid, "a diferencia de lo que sucede" en Navarra con EH Bildu, cuyo líder, Arnaldo Otegi, "estaba celebrando con todos sus militantes" que "van a ser decisivos en el Gobierno de Navarra", ha apuntado al recordar que la socialista María Chivite fue investida presidenta con los votos de este partido.

En la Comunidad de Madrid, "ya puede decir Vox lo que quiera": "El caso es que nosotros hemos llegado a este acuerdo con el PP y vamos a ejecutar las 155 medidas --ha subrayado--. Nadie puede dudar de que, una vez que llegamos a este acuerdo con el PP, nuestra política va a ser ejecutarlo sin absolutamente ningún matiz".

CIUDADANOS "SIGUE FIRME EN SUS IDEAS"

Bal ha comparado esta situación con la de Andalucía, donde "por primera vez en la historia de la Junta hay una dirección LGTBI" --la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad-- y además los actuales Presupuestos incluyen "una partida relevante para luchar contra la violencia machista".

Por tanto, no hay "ninguna duda" de que Ciudadanos "sigue firme en sus ideas" y de que el acuerdo suscrito con el PP es "bueno" para los madrileños y es "perfectamente compatible con las promesas que nosotros le dijimos en la campaña a nuestros electores", ha defendido.

Las negociaciones en Madrid para la investidura de la 'popular' Isabel Díaz Ayuso como presidenta autonómica se desbloquearon cuando el portavoz de Cs en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, aceptó el documento definitivo que Vox había presentado a los dos partidos, en el que el partido de Santiago Abascal retrocedía en algunas de sus pretensiones.

La portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, ya ha advertido de que ellos no asumen las 155 medidas de PP y Cs y, ante el riesgo de que estos dos partidos no cuenten con la mayoría parlamentaria necesaria para sacar adelante su programa conjunto, Bal ha dicho que los de Abascal "tendrán que tomar sus decisiones en ese momento de acuerdo con lo que entiendan que le han prometido ellos a sus electores".

Cuando, por ejemplo, llegue el momento de tener que aprobar los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, "Vox tendrá que tomar sus decisiones" y "explicarlas", ha afirmado el diputado, recordando que en Andalucía finalmente alcanzaron un acuerdo, firmado por los tres partidos, y Vox acabó apoyándolos.

PIDIÓ UNA SENTENCIA EJEMPLAR EN EL CASO GURTEL

Por otro lado, Edmundo Bal se ha referido al intento del PP de anular la sentencia de la primera etapa de la trama Gürtel ahora que la Audiencia Nacional va a valorar la imparcialidad del magistrado José Ricardo de Prada. El PP y su extesorero Luis Bárcenas habían presentado una recusación contra él en otra de las causas judiciales pendientes, la relativa a la existencia de una caja 'B' en el partido.

El ahora dirigente de Ciudadanos ejerció anteriormente como abogado del Estado y fue el responsable de la acusación en el caso Gürtel, pero ahora prefiere no comentar la estrategia jurídica y procesal del PP, condenado como partícipe a título lucrativo. En sus conclusiones finales, Bal pidió al tribunal una sentencia "ejemplar" para que los empresarios españoles no volvieran a tener la "tentación" de sobornar con el fin de obtener una adjudicación pública.

Desde el punto de vista político, el diputado ha destacado que la presencia de Ciudadanos en aquellos gobiernos autonómicos y municipales que comparte con el PP es "la garantía de que no van a quedar impunes ninguna de las corrupciones" que se puedan destapar "por la acción de Cs".

"Porque nosotros somos un partido sin mochilas, somos un partido sin corrupción", y "nuestra principal bandera es la transparencia política y la lucha contra la corrupción", ha asegurado.

En este sentido, ha indicado que las primeras condiciones que suele poner la formación naranja para los pactos postelectorales son las relativas a la regeneración democrática y las auditorías de la Administración Pública, para que "se levanten las alfombras y se abran las ventanas".

Un concejal de Cs no cree que se vaya a

"bloquear" la investidura de Díaz Ayuso

aunque "en 24 horas puede cambiar todo"

El delegado de Área de Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid y concejal de Ciudadanos, Ángel Niño, ha señalado este domingo que no cree que se vaya a "bloquear" la investidura como presidenta regional de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, aunque en política "en 24 horas puede cambiar todo".

En declaraciones a los periodistas, después de asistir a al homenaje de la Virgen de Urkupiña, el concejal, al ser preguntado sobre que se relacione a Ayuso con la trama Púnica o el supuesto trato de favor de Avalmadrid a su familia y si esto puede llegar a bloquear su investidura, ha indicado que no cree que se vaya a bloquear y que por parte de los grupos de la izquierda están intentando aprovecharse de estas informaciones.

Ayer ya Ángel Niño aseguró que confía "mucho" en sus compañeros de la Comunidad que van a hacer un trabajo "muy importante como Gobierno de coalición".

"Creo que hay que centrarnos en que habrá un Gobierno liberal y reformista y hará muchas reformas. No es tiempo de valorar eso, hay que valorar qué gestión hará Ciudadanos en el Gobierno", zanjó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo