Lunes, 04 de agosto de 2025
acusa a Rajoy de estar "más preocupado" en pensar si se presentará a nuevas elecciones que en los problemas del país
Ciudadanos recuerda a Rajoy su compromiso con la limitación de mandatos, que está "por encima" de sus ganas de repetir "Una cosa es lo que uno desea, y otra cosa lo que ha pactado y cerrado", señala Gutiérrez
"Una cosa son las ganas y otras deben ser las realidades, y sobre todo, otras deben ser lo que el sentido común nos dice. Yo entiendo que quizás el señor Rajoy, que no ha hecho otra cosa en su vida, tenga ganas de seguir, pero el interés de la democracia española está por encima de las ganas de Rajoy"", ha señalado en una entrevista en EsRadio recogida por Europa Press, después de que el presidente haya asegurado que "está en forma" para volver a ganar unas elecciones.
El diputado de Ciudadanos ha afirmado que su partido quiere que en "otoño" se abra el debate sobre la limitación de mandatos para el presidente del Ejecutivo, algo que, según ha explicado, ya está implantado en otros países.
Asimismo, ha recordado a Rajoy que dicha limitación estaba en el pacto de investidura que ambos partidos consensuaron hace un año. No obstante, Ciudadanos dijo después que la modificación que se hiciera en la Ley de Gobierno --para establecer un máximo de dos legislaturas u ocho años-- no afectaría a Rajoy con efecto retroactivo.
"No quiero pensar que el presidente de todos los españoles vuelve a desdecirse en algo que tiene que ver con la limpieza democrática", ha concluido, reiterando: "Una cosa es lo que uno desea y quiere y otra cosa lo que uno puede, lo que se compromete, lo que ha pactado y cerrado".
Además, Gutiérrez no ve "ninguna barbaridad" que también se contemple la limitación de las legislaturas de los parlamentarios. "No lo hemos contemplado, pero lo podemos estudiar. No me parece ninguna barbaridad que haya una limitación también en eso", ha señalado, preguntado sobre la posibilidad de limitar mandatos también a diputados y senadores. Eso sí, ha incidido en que este asunto debe contar con "consenso suficiente" entre las fuerzas políticas.
Asimismo, ha recordado que en el acuerdo firmado entre Ciudadanos y el PP para la investidura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, la limitación a dos legislaturas también afectaba a los consejeros del Gobierno regional. Desde Ciudadanos, cree que "debe ser similar" para el Gobierno central y los ministros.
El dirigente del partido naranja ha recalcado que no es necesario hacer una reforma constitucional para llevar a cabo esta limitación de mandato, y ha argumentado que es suficiente con incorporarla a la Ley de Gobierno.
Por otro lado, sobre la necesidad de limitar o no el tiempo de liderazgo en las organizaciones políticas, el diputado ha afirmado que eso "depende de los afiliados y de los estatutos de cada partido". El Congreso de los Diputados, ha apuntado, "es de todos", pero las formaciones políticas "son de unos cuantos".
"Hay que dejar espacio de responsabilidad a las organizaciones", ha señalado, insistiendo en que los partidos no pueden "entrar" en temas de control interno de otras formaciones.
En este sentido, ha subrayado que Ciudadanos apuesta "por el control y la rendición de cuentas" mientras que el PP "arrastra los pies" en la regeneración y lucha contra la corrupción.
El portavoz adjunto de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, César Zafra, ha acusado este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de estar "más preocupado" en pensar si se presentará a nuevas elecciones que en los "problemas" del país.
"Uno de los problemas de Rajoy es que él siempre piensa más en el futuro que en el presente; en este país tenemos más de tres millones de parados y Rajoy está más preocupado en pensar si se va a presentar a unas siguientes elecciones, para las que faltarían tres años", ha expresado el diputado autonómico del grupo naranja.
César Zafra ha indicado que le da "igual" si Rajoy se vuelve a postular como candidato. "Me da igual que se presente o no, yo quiero que se preocupe de lo que ocurre en el país y que se centre en los problemas que hay", ha manifestado.
Respecto a un hipotético apoyo en caso de que los populares ganaran de nuevo las elecciones, Zafra ha indicado que "ni se descarta ni se deja de descartar", ya que "cuando llegue ese momento" evaluarán la situación.
"Veremos qué candidatos y los escaños que tenemos, nosotros queremos gobernar, por eso nos da bastante igual si Rajoy se presenta o no", ha expresado a continuación.
En cuanto a la limitación de mandatos que proponen los naranjas, Zafra ha expresado que no tendría carácter retroactivo, por lo que no afectaría a la anterior legislatura. Sin embargo, ha expresado que Mariano Rajoy lleva "más que suficiente tiempo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna