Viernes, 15 de agosto de 2025

El PP pide al Gobierno que apoye sus recetas económicas y rechaza un "cheque en blanco" a Sánchez

Ciudadanos reprocha a Sánchez que para responder a sus críticas ataque a la Comunidad de Madrid

"Únicamente se ha dirigido a nosotros para seguir criminalizando a la Comunidad de Madrid", a la que continúa "atacando, erre que erre", le ha dicho Roldán en el Pleno del Senado.

Previamente, Sánchez había contestado a sus críticas diciéndole que resultaría "más creíble" si pidiera disculpas por la gestión del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado, y había acusado a Roldán de no aplicar su idea de Cs de una "tregua política" para evitar la confrontación partidista.

CIUDADANOS NO ESTÁ PARA "TAPAR" ERRORES

La portavoz ha replicado que esa tregua política durante la crisis del coronavirus no tiene como objetivo "tapar las cosas que se están haciendo mal", sino ayudar a "hacer las cosas mejor" y aprender de los errores cometidos.

Así, le ha aclarado que Ciudadanos no critica "por el placer de criticar o de intentar desgastar al Gobierno", que lo que quiere es que "acierte en sus decisiones" para "salvar vidas y salvar empleos". Por ello, ha enumerado una serie de propuestas y demandas que ha hecho su partido, como que se apruebe un "plan de choque" para la segunda ola de contagios.

Entre ellas, un permiso laboral retribuido para las personas que tengan que quedarse en casas por estar infectadas con el Covid-19, que deban guardar cuarentena o cuidar a un familiar contagiado, así como la recuperación de la prestación extraordinaria para los autónomos y que se prorroguen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.

Asimismo, Roldán ha afirmado que en Ciudadanos están preocupados por los datos de la pandemia en España y "cansados de ver" que en algunos aspectos el Ejecutivo central "se niega a liderar y coordinar la gestión de la crisis" en todo el país

El PP pide al Gobierno que apoye sus

recetas económicas y rechaza un "cheque en

blanco" a Sánchez

El PP ha pedido este martes al Gobierno que apoye su moción con sus recetas económicas para afrontar la crisis, que pasan por, entre otras medidas, no derogar la reforma laboral, acometer una reducción de gasto público o renunciar a subidas de impuestos, frente al "cheque en blanco" que considera que le pide el Ejecutivo.

Así lo ha señalado durante su intervención ante el Pleno del Congreso para defender la moción consecuencia de interpelación de los 'populares' el portavoz de Economía y Empresa del PP, Miguel Ángel Castellón, quien ha pedido al Gobierno que se "retrate" y apoyen sus propuestas económicas, salvo que no busquen aunar esfuerzos sino un "cheque en blanco al Gobierno de Sánchez".

"Para las medidas de la moción tendrán la mano tendida siempre del PP, para lo demás sigan negociando con los que quieren destruir a España o engañando como siempre que tuvieron oportunidad a otras fuerzas políticas a las que vendieron humo", ha indicado.

Castellón ha criticado la "grave irresponsabilidad" que ha llevado a que España lidere "todos los rankings de destrucción de riqueza, empleo y aumento de déficit", al tiempo que ha indicado que pervive el virus del Covid y otro que "siempre ataca a la economía española en forma de más impuestos, más déficit y termina por devorar la creación de empleo, el de los gobiernos socialistas".

En este sentido, ha apuntado que España tiene 750.000 parados más que hace 12 meses, presenta la mayor tasa de paro de la UE y en un año ha destruido el 22% de la riqueza nacional, con la mayor caída del PIB de todo el mundo, a lo que se suma que 6 millones de españoles "sobreviven" con subsidios, lo que supone un "insoportable" 30% de la población activa.

Ante este contexto, Castellón ha propuesto extender las medidas de liquidez, la reforma de la Ley Concursal, propiciar la Ley de Mercado, aprobar la Ley de Segunda Oportunidad, ampliar los ERTE a 2021 un plan de autónomos.

La moción de los 'populares' contempla la adopción de una serie de medidas ante la caída de ingresos por la recesión económica y el aumento de gasto derivado de las medidas necesarias para afrontar los efectos de la pandemia.

La iniciativa, fruto de la interpelación dirigida en junio a la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, pide flexibilizar el levantamiento de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y adaptarlos a las características específicas de cada sector.

Asimismo, el PP también pide no derogar la reforma laboral aprobada en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy, extender las medidas de liquidez y reformar la Ley Concursal "para evitar la quiebra de empresas con modelos de negocio viables".

En el ámbito fiscal, exige no establecer impuestos unilaterales que sitúen a las empresas en "desventaja competitiva" respecto a sus rivales europeos (en referencia a las ya aprobadas 'Tasa Tobin' y 'Tasa Google') y "renunciar a subidas de impuestos" pues, argumenta, "frenarán la recuperación, empobrecerán a los ciudadanos y eliminarán puestos de trabajo".

También aboga por "una importante reducción del gasto público ineficiente", en línea, apostilla, con los resultados de la revisión de gasto (o 'spending review') realizada por la AIReF, "empezando por la reducción de la propia estructura del Gobierno, cuyo coste es el más alto de toda la historia", critican.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo