Sabado, 19 de julio de 2025

C's aborda con la CNMC la lucha contra "el capitalismo de amiguetes" y contra la corrupción

Ciudadanos vería una "insensatez" que Rajoy estuviese esperando para ver "si tiene más suerte" en unas nuevas elecciones

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, ha dicho este lunes que sería una "insensatez" que el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, estuviese esperando el momento de unas nuevas elecciones para ver si su mejora sus resultados del pasado 20 de diciembre.

   "Pensar que el presidente del Gobierno de la cuarta economía del euro está jugando a ver cómo se gastan los demás, pasan los meses y se tienen que repetir las elecciones, a ver si él tiene más suerte en la pedrea, me parece una insensatez", ha declarado en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press.

   Al referirse a los motivos de Rajoy para haber declinado la propuesta del Rey de que intente su investidura, que previsiblemente rechazará también este martes, Girauta ha dicho que "una cosa es la aritmética", el poder tener los apoyos necesarios para ser investido en el Congreso, "y otra cosa es la disposición". "La aritmética no la tiene nadie salvo que haya mayoría absoluta", ha añadido.

   Por eso, considera que el candidato puede llegar al Palacio de la Zarzuela "negociadito de casa" para poder decirle a Felipe VI "he conseguido estos acuerdos", algo que cree que "no se ha hecho", o bien se puede transmitir al Rey la voluntad de empezar a buscar los apoyos necesarios. Lo que no se puede hacer, a su juicio, es decir "ahora mismo no, ve tú por delante", para que lo intente primero el otro candidato.

   El diputado de C's ha advertido de que unos nuevos comicios no beneficiarían a nadie. "Y el que se crea que le benefician unas nuevas elecciones está poniendo su agenda personal por encima de la de España", por los "meses de incertidumbre" que habría posteriormente.

   En su opinión, no está garantizado que el nuevo resultado electoral vaya a ser más "manejable". "El voto español es este, nos toca gestionar ese voto" y hay que hacerlo "con espíritu de consenso" y con capacidad de "ceder cuando es necesario", ha subrayado.

NEGOCIAR CON PP Y PSOE AL MARGEN DE QUIÉN

INTENTE LA INVESTIDURA

   Según ha explicado, Ciudadanos pretende empezar a negociar esta semana para intentar que se forme un nuevo Gobierno, y lo hará tanto con el PP como con el PSOE, independientemente de a qué candidato proponga el Rey para ir a un debate de investidura.

   "Sea quien sea el que tenga la iniciativa de formar Gobierno y teniendo presente todo lo que eso significa, hablaremos con ambas partes", ha asegurado. En cuanto a la posibilidad de que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, acabase liderando el Ejecutivo, ha dicho que "esa posibilidad es tan difícil como que cayera un meteorito en la Plaza de Cataluña, una cosa totalmente anómala".

   Girauta ha afirmado que el PP, el PSOE y C's pueden alcanzar grandes consensos en cuestiones como la recuperación económica, las políticas sociales o la regeneración democrática. Lo que pretende la formación de Rivera es tener un equipo que se encargue de la negociación política con esos dos partidos y además crear grupos de trabajo temáticos.

   Cuando en las conversaciones se aborde el problema de la corrupción, al PP le dirán lo mismo que expresa C's públicamente, que su presidente está en "una posición muy poco idónea para abanderar nada parecido a la regeneración" y que tienen que "limpiar su casa", ha adelantado.

   A la pregunta de si las negociaciones serían más fáciles si Rajoy diera un paso atrás para ser sustituido por otra persona, Girauta ha contestado que "cuando hay una trama que dura décadas y que además no es absolutamente desconocida" y, pese a ello, "no se toca", esto "tiene que tener consecuencias". No obstante, es una que decisión "pertenece al ámbito del propio partido", ha agregado.

C's aborda con la CNMC la lucha contra "el

capitalismo de amiguetes" y contra la

corrupción

   Ciudadanos (C's) ha planteado la necesidad de luchar contra el "capitalismo de amiguetes" para la regeneración democrática durante una reunión mantenida este lunes con responsables de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para conocer las prioridades de la agencia.

    En el encuentro han estado presentes el diputado de C's Francisco de la Torre y el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, según ha informado el partido de Albert Rivera en un Comunicado.

    Así pues, según De la Torre, la labor de las agencias independientes es "crucial" con el fin de "evitar tratos de favor y prácticas ilícitas" que repercuten negativamente en el bolsillo de los ciudadanos y en la imagen del país.

   Entre los asuntos tratados, De la Torre ha destacado la importancia de la competencia y la lucha contra el "capitalismo de amiguetes" para alcanzar la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción, dos de los pilares del programa de la formación naranja ya que uno de sus objetivos es "asegurar que los mercados se ponen al servicio de la ciudadanía y no al revés".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo