Viernes, 11 de julio de 2025

En la propuesta de CC se incluye que los 'populares' den marcha atrás en los pactos con el PSOE en ayuntamientos y cabildos

Coalición Canaria ofrece al PP la Presidencia del Gobierno de Canarias y Antona estudia la oferta

En las elecciones del pasado 26 de junio, Coalición Canaria logró 20 escaños, quedando por detrás del PSOE, que cosechó 25. Por detrás quedaron el PP, con 11 diputados, Nueva Canarias obtuvo cinco escaños, Podemos se hizo con cuatro actas, Agrupación Socialista Gomera tuvo tres y Ciudadanos dos.

La pasada semana, el presidente del PP, Pablo Casado, autorizó a Antona a "explorar" cualquier tipo de acuerdo para el Gobierno autonómico con el objetivo de que el PP "sea partido de gobierno en el ámbito autonómico, de los cabildos y de los ayuntamientos".

Precisamente Antona ha estado este miércoles en Madrid y ha asegurado que no hay "líneas rojas" para conformar pactos de gobierno en el archipiélago ni ninguna imposición de la dirección nacional, por lo que cuenta con "autonomía" para tomar una decisión sobre el posible acuerdo.

24 HORAS PARA ANALIZAR LA OFERTA

El presidente del PP de Canarias ha solicitado a la dirección del partido en Madrid un plazo de 24 horas para analizar esta oferta, que quitaría al nacionalista Fernando Clavijo como máximo dirigente del archipiélago.

Coalición Canaria lleva gobernando las islas sin interrupción desde 1993. En la última legislatura, Clavijo contó con el apoyo de los socialistas, partido que ganó los comicios en las elecciones del pasado 26 de mayo.

A la espera de conocer todos los detalles de esta propuesta, fuentes de la negociación han explicado que Coalición Canaria ha ofrecido al PP un pacto para el Gobierno de Canarias en el que los populares tendrían la Presidencia. "Estamos trabajando en ello", han añadido fuentes 'populares', que han añadido que ahora deben estudiar la propuesta de los nacionalistas canarios.

En esa oferta de CC se incluye que los 'populares' den marcha atrás en los pactos alcanzados en diferentes ayuntamientos y cabildos con el PSOE que buscarían quitar a los nacionalistas de las alcaldías y presidencias.

El pasado lunes, el PSOE anunció que gobernará en el Cabildo de Lanzarote y en el Ayuntamiento de Arrecife con el PP, Nueva Canarias y Somos Lanzarote y añadió que el objetivo de esos pactos es "garantizar la gobernabilidad" de ambas plazas.

"TODOS LOS ESCENARIOS ESTÁN ABIERTOS"

'Génova' se ha limitado a decir hasta ahora que todos los escenarios están abiertos y que están negociando. Este martes, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, afirmó que están hablando con todas las formaciones de la isla y subrayó que "no hay nada" cerrado para un acuerdo de gobierno con el PSOE "a nivel global" en Canarias.

"A nivel global se está hablando pero no hay por supuesto nada cerrado ni hay nada en esta línea de gobierno con el PSOE", dijo García Egea cuando se le preguntó por la posibilidad de cerrar un pacto con el PSOE para el Gobierno de Canarias, en línea con lo que había sucedido en Lanzarote y Arrecife.

Este acercamiento entre CC y PP contrasta con las negociaciones que el secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, está manteniendo con diferentes formaciones de izquierdas, y en especial con Nueva Canarias, formación que ha advertido de que la actitud de los socialistas pone en "grave riesgo" la formación de un gobierno progresista en las islas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo