Lunes, 28 de julio de 2025

Celebra la consulta de BComú por "coherente" y se identifica con el resultado

Colau defiende romper con el PSC en Barcelona: "No reconocemos al Partido Socialista"

En una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press, ha celebrado que hayan sido las bases de su formación las que hayan tenido la última palabra, por ser "coherente con los principios fundamentales" de BComú, y ha reprochado al PSC no haber consultado a las suyas sobre su aval al 155.

"Dentro de la dureza de tener que hacer esta consulta por el contexto y la tristeza que provoca, todo el mundo se siente propio el resultado", que dio un 54,18% de votos a favor de romper el acuerdo.

Asimismo, ha criticado que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, "se hace 'selfies' con Albiol y entiende por centralidad sumar a Unió, que está en contra del matrimonio homosexual, a sus filas".

Ha recordado que BComú cuenta con 11 concejales en el Pleno y que, aún sumando a los cuatro del PSC, se encuentra lejos de la mayoría absoluta de 21, por lo que seguirá buscando acuerdos de "geometría variable" para aprobar cuestiones como los Presupuestos de 2018, de los que ha defendido su apuesta por las políticas sociales y el crecimiento económico.

EL MWC "NO PELIGRA"

Colau ha asegurado que el futuro del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona "no peligra" pese a los rumores de inquietud de sus organizadores, la GSMA, a raíz de los últimos acontecimientos políticos en Cataluña.

"Tenemos contrato hasta 2023 y lo que tenemos que hacer todos es trabajar para recuperar la responsabilidad", ha pedido, aunque ha reconocido malestar por las imágenes de las actuaciones policiales, la declaración de independencia y la aplicación del 155, algo sobre lo que también se ha resentido el turismo, ha dicho.

"OJALÁ" PUIGDEMONT HUBIERA CONVOCADO

ELECCIONES

La también líder de los 'comuns' ha reiterado su rechazo al encarcelamiento de varios consejeros cesados del Gobierno catalán y de los presidentes de la ANC, Jordi Sànchez, y Òmnium, Jordi Cuixart, pero ha rehusado que su apoyo "les blinde delante de cualquier crítica".

"Han hecho actos muy fuertes y tomado decisiones muy bestias", como declarar la República con menos del 50 por ciento de apoyo en la sociedad, ha sostenido, y con dudas dentro de las formaciones independentistas sobre si se tenían que convocar elecciones autonómicas.

"Ojalá hubiera convocado elecciones nuestro presidente, el presidente electo de Cataluña", ha añadido, en referencia a Carles Puigdemont, cesado por decreto del Consejo de Ministros poco después de que el Parlamento catalán proclamara la independencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo