Sabado, 02 de agosto de 2025
Alcaldes partidarios del referéndum critican "persecución judicial"
Colau expresa su "solidaridad" con los alcaldes citados por defender el referéndum
Lo ha dicho en el acto convocado en el Ayuntamiento por la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) y la Asociación Catalana de Municipios (ACM) para expresar apoyo a los ediles, en el que ha insistido en que el 80% de los catalanes quieren decidir el futuro político de Cataluña en un referéndum.
Colau ha asegurado que es una "vergüenza" que el Gobierno central sea incapaz, en sus palabras, de escuchar a los catalanes y de dar una respuesta política y dialogar, y ha lamentado que el Ejecutivo del PP se dedique a perseguir e intimidar a alcaldes y medios de comunicación.
"A través de la Fiscalía pide arrancar carteles políticos y pide registrar imprentas", ha lamentado la alcaldesa, que ha defendido a los ediles que quiere que sus conciudadanos puedan votar y decidir el futuro político de Cataluña.
Ha asegurado que hay otra manera de hacer política ante la intimidación: "El futuro del país se construirá entre todos. Los que están aquí y los que no lo están. Aquí no sobre nadie", ha expresado.
"El Estado debe saber que por encima de las diferencias Cataluña es un solo pueblo y que defenderemos los derechos y libertades que nos ha costado tanto conseguir", ha afirmado, y ha asegurado que siempre es tiempo para diálogo.
Los alcaldes investigados por haber firmado decretos de apoyo al referéndum del 1 de octubre que este sábado han participado en la recepción ofrecida por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, han criticado ser víctimas de "persecución judicial" por haber hecho manifestaciones políticas.
Así lo ha asegurado la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y presidenta de la AMI, Neus Lloveras, en su intervención en el acto que ha llenado el Patio de Carruajes y la Galería Gótica de la Generalitat con más de 700 alcaldes comprometidos con la celebración del 1-O.
"Es un atentado a la democracia y un ataque al derecho básico de la libertad de expresión", ha lamentado Lloveras, que ha cifrado en unos 750 los consistorios que se han expresado a favor de permitir la votación sobre la independencia de Cataluña.
El presidente de la ACM y alcalde de Premià de Mar (Barcelona), Miquel Buch, ha recordado como invitó, en un acto de las entidades municipalistas en julio, a que el Govern se girase de la primera fila y contemplaran a todos los cargos electos que apoyaban su determinación, una imagen que se ha repetido también este sábado, según él: "Todos somos uno".
Buch también ha defendido que, aunque los concejales investigados fueran apartados de su posición por apoyar el 1-O, serán reemplazados por nuevos ediles de iguales convicciones: "Detrás tenemos a mucha gente que nos sustituirá cuando haga falta".
Además de Lloveras y Buch, han intervenido en el acto en la Generalitat varios alcaldes de diferentes puntos de la geografía catalana que han relatado su experiencia y su determinación para permitir que el 1 de octubre se vote en sus municipios.
Se trata de los alcaldes de Girona, Marta Madrenas; Llívia (Girona), Elies Nova; Sant Joan de les Abadesses (Girona), Ramon Roquer; Berga (Barcelona), Montse Venturós; Corbera d'Ebre (Tarragona), Antoni Álvarez; Torredembarra (Tarragona), Eduard Rovira; Sabadell (Barcelona), Maties Serracant; Albatàrrec (Lleida), Víctor Falguera, y Mollerussa (Lleida), Marc Solsona.
Venturós ha reprochado al Gobierno español "su negativa constante ni tan siquiera a hablar ni comentar nada que se parezca al derecho a la autodeterminación" y ha asegurado que el Estado no tiene argumentos para rebatir ese derecho, por lo que recurre a los tribunales, a los que ya ha anunciado que ella, como otros concejales de la CUP, no irá.
El alcalde de Sabadell, Maties Serracant, ha llamado a la movilización para apoyar las decisiones que tome el Govern en relación con el 1-O y ha señalado al Ejecutivo de Mariano Rajoy por imponer "un Estado de excepción".
Falguera, alcalde del pequeño municipio leridano de Albatàrrec, ha explicado que en los últimos días varios de sus vecinos, de distintas ideologías y posicionamientos sobre la independencia de Catalunya, le han interpelado porque permita votar en su localidad.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha recibido a las 11.00 horas a los alcaldes que han apoyado el referéndum en el Ayuntamiento de la capital catalana, donde la primera edil de Badalona (Barcelona), Dolors Sabater (Guanyem Badalona en Comú), ha asegurado que los alcaldes catalanes están "ante una ofensiva sin precedentes" contra los derechos políticos.
"Vemos como una reivindicación popular y pacífica persistentes y legítima hace tambalearse al régimen del 78 y aflorar sus fundamentos antidemocráticos", ha asegurado Sabater, que ha aceptado que éste no es el referéndum que los catalanes merecían, en sus palabras, pero ha dicho que es el mejor que podían tener teniendo en cuenta el marco jurídico y legal del Estado español.
El alcalde de Amposta (Tarragona), Adam Tomàs (ERC), ha agradecido la "solidaridad y generosidad" de Colau, y ha expresado que los ediles se juegan el presenta para luchar por el futuro de sus ciudadanos, por lo que ha insistido en la necesidad de permanecer unidos.
El acto ha discurrido mientras unas 5.000 personas, según fuentes municipales, se han concentrado en la plaza Sant Jaume para apoyar a los ediles, a quienes han ovacionado con aplausos y cánticos reclamando la independencia y poder votar el 1-O.
Los concentrados, que portaban carteles y banderas 'estelades', han cantado en repetidas ocasiones 'L'Estaca', del cantautor y ahora diputado de JxSí Lluís Llach, y han recibido a los alcaldes, al Govern y a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, con 'Els Segadors'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna