Miercoles, 30 de julio de 2025

Carmena asegura que hay "muchísimos catalanes" en contra del 155 y pide "cercanía" con la población

Colau pide al PSOE reconsiderar su apoyo al 155 que solo "complicará" la situación en Cataluña

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido al PSOE que reconsidere su posición de apoyar la iniciativa del Gobierno de Mariano Rajoy de aplicar el artículo 155 de la Constitución en Catalunya porque no ayudará a solucionar el problema y solo "complicará" la situación.

En declaraciones a los medios este domingo desde París (Francia), donde ha participado en la reunión anual de la red de ciudades por el clima C40 y el CityLab de la Fundación Bloomberg, Colau ha interpelado directamente al PSOE: "En Catalunya, la mayoría de personas no entendemos que desde el PSOE se pueda avalar esta estrategia tan dura del PP".

Ha asegurado que de momento no tiene ninguna intención de romper el acuerdo de gobierno con el PSC en el Ayuntamiento, y que trabajará para que el PSOE no apoye el 155, aunque ha admitido que este apoyo les "tensiona" a nivel municipal.

Colau ha apostado por reconducir la situación actual hacia el diálogo y que, como pasos esenciales, tanto Gobierno central como Generalitat renuncien a la aplicación del 155 y a una declaración unilateral de independencia, respectivamente: "La vía es sencilla, que se llamen por teléfono y hablen".

Ha pedido a todos los actores políticos que trabajen activamente para que no se aplique el 155 que prevé cesar a todo el Govern: "Por muy preocupante que sea la situación actual no nos tenemos que resignar a que pase lo peor, al contrario, hemos de trabajar activamente para que el 155 no se llegue a aprobar".

Lo ha tachado de "involución democrática y una cosa nunca vista en democracia" y ha opinado que la intervención de la autonomía catalana no ayudaría a resolver el problema, lo complicaría, en sus palabras.

"Queremos resolver el problema, reconducir al diálogo, desescalar la tensión y que se plantee una solución política", ha abundado, por lo que ha apelado a hacer los máximos esfuerzos antes de la semana que viene, reconduciendo la situación a una mesa de diálogo.

ELECCIONES

Sobre la convocatoria de elecciones para evitar el 155, ha dicho: "Tarde o temprano se tendrán que producir unas elecciones, eso sin ninguna duda, porque hemos llegado al agotamiento de un proceso, pero no creo que las elecciones en sí mismas sean ninguna solución si no van acompañadas de una estrategia de diálogo", especialmente si se convocan a través del 155.

"Claro que tarde o temprano tiene que haber elecciones para cambiar de ciclo pero tiene que ir acompañado de una normalidad institucional sin estar bajo la amenaza del 155 o la DUI", ha dicho.

Sobre la propuesta de la AMI y la ACM para que los ayuntamientos impulsen una moción de rechazo al 155, ha dicho que es un tema de funcionamiento que se deberá hacer con el resto de grupos municipales, y ha recordado que "en Barcelona hay amplísimo consenso en rechazar la falta de diálogo, de represión y de amenaza intervención con el 155".

En la reunión en París, Colau ha lanzado un mensaje de tranquilidad y confianza ante grandes empresas y multinacionales: "Barcelona no se para. Es importante dar un mensaje de tranquilidad, de confianza, de liderazgo y de responsabilidad", ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Carmena asegura que hay "muchísimos

catalanes" en contra del 155 y pide

"cercanía" con la población

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asegurado este domingo que hay "muchísimos" catalanes en contra de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, y ha pedido "cercanía y proximidad para que la población de sienta satisfecha".

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios después de que este sábado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciara que se acogía al artículo 155 para cesar al presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, a su vicepresidente, Oriol Junqueras, y al resto del Ejecutivo catalán.

"Como alcaldesa de Madrid nunca creo que sea mi cometido hacer comentarios sobre las decisiones del Estado. Creo que no me corresponde. Voy a hablar en relación a Barcelona. Lo importante que es el tener claro que hay muchísimos catalanes que según las últimas estadísticas están en contra de esta medida que ha tomado el Gobierno de España", ha sostenido.

La regidora considera que lo importante es recordar "que para que las grandes poblaciones se sientan satisfechas por los marcos jurídicos que establece la Constitución tiene que haber un sentimiento de cercanía y de proximidad".

En esta línea, ha expresado que "Madrid quiere a Barcelona". "Los madrileños queremos a los catalanes y queremos ser siempre una especie de puente o de vínculo para que sea posible, a través de la negociación y a través del diálogo, que pronto podamos resolver este problema y que los catalanes se encuentren muy satisfechos con el marco jurídico que decidan", ha añadido.

En cuanto a las detenciones de los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmniun Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, Carmena ha dicho que respeta las decisiones judiciales, pero ha señalado que "hay determinados actos que dificultan el diálogo".

"Pase lo que pase hay que superar esos actos que hacen más difícil el diálogo y estar convencidos de que la política no es la aplicación de la ley. La política es mucho más, la política es saber qué aplicación de la ley se hace para que produzca la satisfacción que tiene que producir", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo