Viernes, 05 de septiembre de 2025
Abatido en la Operación diamante
Colombia confirma la muerte del paramilitar Cuchillo
Guerrero Castillo, líder del Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (ERPAC), fue abatido durante la Operación Diamante que tuvo lugar en una zona rural del departamento del Meta (sur) el pasado 25 de diciembre.
"Cayó el asesino de asesinos", ha señalado Santos. "Quiero comenzar por felicitar de todo corazón a la Policía, a nuestras Fuerzas Armadas, por este golpe tan importante que le han dado a la criminalidad", ha dicho.
La caída de Cuchillo es otro de los grandes triunfos sobre los grupos armados que se anota Santos desde que asumió el poder el pasado 7 de agosto. "Estábamos detrás de él hace muchos años, se había vuelto una especie de leyenda, que era inalcanzable, que nadie lo podía coger", ha recordado.
Sobre Cuchillo pesaban más de 15 órdenes de captura por diferentes delitos como narcotráfico, secuestro, extorsión y la muerte de unas 3.000 personas en distintas masacres. El Gobierno de Colombia, que le consideraba uno de los criminales más peligrosos del país, ofrecía 5.000 millones de pesos (unos 1,8 millones de euros) por su captura.
Su muerte demuestra que "no hay nadie que se escape de la contundencia, el coraje y la determinación de nuestras Fuerzas Armadas y en este caso de nuestra Policía", ha enfatizado el mandatario.
EL OPERATIVO
Este golpe al grupo paramilitar es fruto de un operativo de varios días en los que más de medio millar de efectivos habían peinado las zonas selváticas de los departamentos de Meta y Guaviare, siguiendo las órdenes de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Dijin) y la Unidad contra el Narcotráfico de la Fiscalía.
Según ha explicado Santos, no fue sino hasta los pasados 24 y 25 de diciembre que las fuerzas de seguridad lograron acorralar al peligroso criminal. "Este individuo logró escabullirse, pero luego la operación estaba prevista para que si se lograba escabullir iba a haber un cerco que funcionó de forma muy eficaz y se fue buscando piedra sobre piedra", ha explicado.
Cuchillo fue identificado mediante una huella dactilar a las 02.30 horas (09.30 horas en la España peninsular), ha precisado Santos, quien se ha referido a 2010 como "un año especialmente fructífero para la Policía y para las Fuerzas Armadas" colombianas.
POLICÍAS MUERTOS
El operativo contra el líder del ERPAC ha dejado un saldo de dos policías muertos a quienes Santos ha condecorado en un acto público como "Héroes de la patria".
Uno de los uniformados es el subintendente Edwin César Numpaque García, de 27 años, quien había prestado servicios en el departamento de Antioquia, en la Escuela de Aviación y en la Dirección de Antinarcóticos desde el 13 de junio de 2006. Había recibido 34 felicitaciones y una condecoración.
El otro oficial fallecido es el subintendente Javier Londoño Castro, de 35 años, quien había prestado servicio en el departamento de Guaviare y estaba adscrito a la Dirección de Antinarcóticos desde el 13 de junio de 2006. Había recibido 35 felicitaciones y 3 condecoraciones, según informa Colprensa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna