Viernes, 15 de agosto de 2025
El pasado fin de semana al menos trece personas fueron asesinadas en dos puntos de la geografía colombiana
Colombia informa de la detención de un colaborador del ELN por la última matanza en Cauca
En una operación conjunta llevada a cabo por funcionarios de la Fiscalía en colaboración con el Ejército y la Policía Nacional, se ha logrado detener a Reneider Juzpián, alias 'Brayan', quien habría facilitado a los autores materiales de los asesinatos la ubicación y la descripción de las víctimas.
La Fiscalía ha explicado que Juzpián estaría al cargo del cobro de las extorsiones que el ELN realiza en algunas localidades del departamento del Cauca y que los nombres de las víctimas "estaban en una lista que los cabecillas del ELN presuntamente elaboraron y suministraron a alias 'Brayan' y a los sicarios que ejecutaron el crimen".
Por estos hechos, Juzpián, quien ha sido enviado a prisión como medida preventiva mientras continúan las investigaciones, ha sido imputado por varios delitos, entre ellos el de homicidio agravado y posesión ilegal de armas de fuego.
En el operativo, explica la Fiscalía a través de un comunicado, "fueron incautados elementos que tendrían relación con el homicidio, además de 300 millones de pesos colombianos en efectivo (unos 69.500 euros) y dos armas de fuego".
El pasado fin de semana al menos trece personas fueron asesinadas en dos puntos de la geografía colombiana. A estos cinco muertos, entre los que había un líder social, en la localidad de El Mango, en Cauca, se suman otras ocho víctimas mortales tras un ataque en el municipio Betania, departamento de Antioquia.
En cuanto a este último caso, el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, ha vuelto a responsabilizar a las redes del narcotráfico de estar detrás de estas dos últimas masacres, así como de la ola de asesinatos colectivos que vienen sufriendo algunas de las localidades más rurales del oeste del país desde el pasado mes de agosto.
Tras la disolución de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016, el resto de grupos armados que operan en territorio colombiano se disputan la posesión de los cultivos ilícitos y las redes del narcotráfico dejadas por la desaparecida guerrilla.
En lo que va de año, más de 300 personas han sido asesinadas en 77 masacres ocurridas en Colombia, según los datos que maneja el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Holmes ha aprovechado la ocasión para defender, a través de una rueda de prensa celebrada a través de videoconferencia, el controvertido uso del glifosato, un herbicida químico que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha relacionado con el cáncer, para la erradicación de los cultivos ilícitos.
"El enemigo de Colombia es el narcotráfico y no el glifosato", ha dicho el ministro de Defensa, quien ha insistido en la necesidad de retomar las operaciones de aspersión aérea de este químico, después de que en 2015 el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) acatara una orden del Constitucional que prohibía su uso debido a los graves problemas de salud que podría provocar.
Holmes también ha comunicado que hasta el momento, en 2020, se ha logrado capturar a 4.200 personas relacionadas con los distintos grupos armados que operan en el país, entre ellos a paramilitares del Clan del Golfo, de 'Los Pelusos' y de 'Los Caparros', a guerrilleros del ELN, o de las disidencias de la desaparecida FARC.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna