Lunes, 18 de agosto de 2025

Guaidó cifra ya en más de 600 los militares que han abandonado a Maduro

Colombia responsabiliza a Maduro de cualquier "acción violenta" contra Guaidó

El Ministerio de Exteriores colombiano ha denunciado en un comunicado que las amenazas contra Guaidó "se han intensificado recientemente". El dirigente opositor venezolano cruzó la frontera hacia Colombia el fin de semana pasado y, tras una visita a Brasil, este viernes ha llegado a Paraguay.

Su intención pasa por volver a corto plazo a Venezuela, aunque Maduro ya ha advertido de que se arriesga a ser detenido por haber violado las órdenes judiciales que le impedían abandonar el país. Guaidó ha apelado a la movilización de la ciudadanía de cara a su próximo retorno.

"Colombia rechaza todo acto del régimen de Nicolás Maduro en contra de la libertad, la seguridad y la integridad personal del presidente encargado de Venezuela o de sus familiares y lo hace responsable por cualquier acción violenta o coacción contra ellos", ha subrayado el Ministerio colombiano.

En este sentido, el departamento que dirige Carlos Holmes Trujillo, ha recordado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le ha concedido a Guaidó medidas cautelares y ha recalcado que tanto él como su familia deben gozar de "especiales garantías".

Colombia, ha añadido el Ministerio de Exteriores, "observará atentamente el curso de los acontecimientos" y promoverá, dentro del Grupo de Lima, "la activación de los mecanismos jurídicos y diplomáticos pertinentes para que el presidente encargado y su familia gocen de la efectiva protección de sus derechos y sus libertades".

Guaidó cifra ya en más de 600 los militares

que han abandonado a Maduro

El presidente encargado de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, ha cifrado este viernes en más de 600 los miembros de las Fuerzas Armadas del país que han retirado su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro en los últimos días.

En una declaración en la sede de la Presidencia de Paraguay, donde se ha reunido con Mario Abdo Benítez, el también presidente de la Asamblea Nacional ha agradecido el apoyo del país a la "causa justa" que él propugna y que rompiera relaciones con la "dictadura" de Nicolás Maduro.

Guaidó ha insistido en que su objetivo es que haya "elecciones libres" en Venezuela y que pueda entrar la ayuda para evitar las muertes de los miles de venezolanos que se encuentran en riesgo por la "emergencia" que atraviesa el país.

"Hemos hablado claramente a las Fuerzas Armadas de Venezuela y hemos visto como en los últimos días más de 600 oficiales se han puesto del lado de la Constitución", ha destacado. "Hay un proceso muy claro de transición a la democracia, indetenible", ha subrayado.

Guaidó ha llegado a Paraguay procedente de Brasil, donde el jueves se reunió con el presidente Jair Bolsonaro. Previamente, estuvo en Colombia, donde se reunió con el presidente del país, Iván Duque. Según informan los medios argentinos, su próxima parada será Buenos Aires, donde se entrevistará con el presidente, Mauricio Macri.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha confirmado durante la jornada que Guaidó llegará en la tarde del sábado al país, horas después de confirmar que le había invitado a acudir "para que reciba el afecto y respaldo de un pueblo que ama la democracia".

"Nos manifestó que el día de mañana estará encantado de reunirse con nosotros y gozar de la hospitalidad de los ecuatorianos, a las 15.00 horas (hora local)", ha dicho, según ha informado el diario ecuatoriano 'El Telégrafo'.

Así las cosas, Guaidó se ha mostrado convencido de que "la democracia la vamos a conquistar" y ha asegurado que "muy pronto" regresará a Venezuela para "seguir ejerciendo el deber" de presidente encargado.

Además, ha adelantado que en las "próximas horas" van a anunciar "nuevas movilizaciones". "Vamos a seguir movilizados en las calles a pesar de los riesgos y las amenazas de muerte", ha prometido.

Por su parte, el presidente paraguayo ha elogiado a Guaidó. "Usted representa la esperanza de todo un pueblo, que traspasa la historia de los pueblos de manera individual, porque el problema de Venezuela puede ser de problema de otro", ha resaltado, subrayando que la de Venezuela "es una causa justa".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo