Sabado, 02 de agosto de 2025
se ha establecido un mecanismo para "homogeneizar" las medidas que impulsan los ministerios de Salud de Colombia y Brasil, a la vez que un protocolo de coordinación entre ambas naciones.
Colombia y Brasil acuerdan coordinarse para hacer frente al aumento de contagios en la región del Amazonas
Según ha explicado el mandatario, ambos países han acordado el fortalecimiento de la presencia militar en la frontera en esta zona, con especial atención a los pasos informales que haya entre ambos países para evitar más contagios.
Duque ha precisado en rueda de prensa que se ha establecido un mecanismo para "homogeneizar" las medidas que impulsan los ministerios de Salud de Colombia y Brasil, a la vez que un protocolo de coordinación entre ambas naciones.
De esta forma, han constituido un grupo de coordinación sobre la COVID-19 para intercambiarse información de manera semanal de cara a prevenir los efectos negativos que pueda conllevar la pandemia.
El Ministerio de Salud colombiano ha confirmado hasta este viernes 14.216 casos de coronavirus, con 606 nuevos contagios, mientras que ha registrado 21 fallecidos, con lo que la cifra total de muertes ha ascendido a 546.
El Ministerio del Interior de Colombia ordenó este jueves al gobernador de Amazonas, Jesús Galindo Cedeño, y al alcalde del municipio de Leticia, Jorge Luis Mendoza, el aislamiento preventivo obligatorio y el cierre de todas las actividades abiertas para frenar el avance de la pandemia del coronavirus en el territorio.
Así, todos los habitantes del departamento se encuentran en aislamiento preventivo obligatorio hasta las 00.00 horas del 30 de mayo de 2020. Durante este período, la libre circulación de personas y vehículos en el territorio queda limitada, aunque sí se puede asistir a centros sanitarios y salir para comprar bienes de primera necesidad, aunque sólo podrá hacerlo una persona por familia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna